Víctimas de abusos sexuales por parte del clero se sienten "reivindicadas" tras conversaciones con el Vaticano

El papa Francisco se reúne con los participantes en el curso anual del Foro Interno organizado por la Penitenciaría Apostólica en el Aula Pablo VI del Vaticano

Por Alvise Armellini

CIUDAD DEL VATICANO, 23 mar (Reuters) - Supervivientes de abusos sexuales por parte del clero de la Iglesia Católica Apostólica Romana de Reino Unido e Irlanda dijeron el jueves que finalmente se sintieron reivindicados después de reuniones "transformadoras" con el papa Francisco y los líderes de la orden de los Misioneros Combonianos.

Los supervivientes sufrieron abusos en las décadas de 1960 y 1970 cuando eran adolescentes, mientras estudiaban para ser sacerdotes misioneros en un seminario comboniano en Yorkshire, en el norte de Inglaterra.

En 2014, los combonianos resolvieron una demanda civil interpuesta por 11 antiguos alumnos, pero sin admitir su responsabilidad. La dirección de la orden cuestionó los relatos de las víctimas y se negó a reunirse con ellos.

Esa postura ha cambiado, dijeron los supervivientes después de que un grupo de ellos mantuviera conversaciones en Roma con altos cargos combonianos y de la Iglesia católica inglesa, y mantuvieran una audiencia de 45 minutos en el Vaticano con el Sumo Pontífice.

"Sentimos que no sólo nos escucharon, sino que nos creyeron los dirigentes combonianos, algo que nos ha aportado una sensación de calma", dijeron las víctimas. "Ha sido una experiencia transformadora para nosotros, que reivindica nuestra búsqueda de justicia y diálogo".

En una declaración conjunta con el grupo de supervivientes, la orden de los Misioneros Combonianos pidió perdón por los abusos cometidos en el pasado, afirmaron estar "verdaderamente arrepentidos por las veces que no hemos respondido adecuadamente" y pidieron "una vez más perdón".

Los escándalos de abusos sexuales y encubrimiento por parte de clérigos han sacudido durante décadas a la Iglesia Católica Romana, de casi 1.380 millones de miembros, socavando su autoridad moral y haciendo mella en sus miembros y sus arcas.

Bede Mullen, portavoz del Grupo de Supervivientes de los Combonianos, dijo que el Santo Padre fue fundamental para su causa, intercediendo directamente con el jefe de los Combonianos después de que se reuniera por primera vez con las víctimas en junio de 2022.

"La implicación de Francisco ha sido crucial. Sin su intervención no habríamos progresado como lo hemos hecho", dijo Mullen a Reuters, que añadió que Francisco "sigue atento a los acontecimientos".

(Reporte de Alvise Armellini, Editado en español por Aida Peláez-Fernández)