El Vía Matris de La Dolorosa abre la Semana Santa de Salamanca

Salamanca, 31 mar (EFE).- La Semana Santa de Salamanca comenzó puntualmente este viernes de Dolores a las 20.30 horas con la salida de la procesión del Vía Matris, en la que se hace el rezo de los siete dolores de la Virgen María.

La talla de la Virgen de los Dolores, con las siete espadas o cuchillos clavados en el pecho, salió de la capilla de la Vera Cruz arropada por la cofradía homónima y sin acompañamiento musical en todo su recorrido.

La imagen de La Dolorosa, una talla de Felipe del Corral del siglo XVIII, se representa con las siete espadas o cuchillos, símbolo del primero de los dolores donde se relata que una espada "atravesará tu alma".

Se trata de una procesión popular en la que se invita a participar a todas las personas que lo deseen, y que tiene como acto central el rezo de los siete dolores de la Virgen María en la plaza de San Benito.

A la salida de la Virgen de los Dolores de la Iglesia de la Vera Cruz asistieron el alcalde Carlos García Carbayo (PP) y la primera teniente de alcalde, Ana Suárez (Cs).

TRASLADO DEL CRISTO DE LA LIBERACIÓN

El segundo acto de la Semana Santa salmantina comienza a las 23h del Viernes de Dolores con el traslado del Cristo de la Liberación desde la capilla del cementerio San Carlos Borromeo hasta el Colegio del Arzobispo Fonseca.

La talla (Vicente Cid, 1988) sale acompañada de banda y cada año la Hermandad del Cristo del Amor y de la Paz invita a una cofradía, que en esta ocasión es la Hermandad de Jesús Flagelado por su 75 aniversario.

La Semana Santa de Salamanca celebra este año el vigésimo aniversario de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional, reconocida por la belleza de sus procesiones en el marco de una ciudad de tradición académica y Patrimonio de la Humanidad.

Las singularidades de la Semana Santa de Salamanca tienen que ver con su riqueza patrimonial y con su identidad de ciudad universitaria, con momentos icónicos de gran arraigo y también nuevas ideas para atraer a los turistas a los barrios.

(c) Agencia EFE