El uruguayo Andrés Matonte será el árbitro para Argentina vs. Chile: el curioso antecedente con Scaloni

Andrés Matonte es un árbitro habitual en los encuentros de copas sudamericanas
Andrés Matonte es un árbitro habitual en los encuentros de copas sudamericanas - Créditos: @JUAN MABROMATA

SHORT HILLS, Nueva Jersey (enviado especial).- El uruguayo Andrés Matonte fue designado como el árbitro principal para el segundo compromiso de Argentina en la Copa América 2024, ante Chile, que será este martes a las 22 de nuestro país, en el MetLife Stadium de East Rutherford.

Matonte, de 36 años y que hará su debut en este torneo, liderará al quinteto de uruguayos que controlará desde el campo de juego, conformado también por Nicolás Tarán (asistente 1°), Carlos Barreiro (asistente 2°), Gustavo Tejera (cuarto árbitro) y Pablo Llarena (quinto árbitro). En tanto que para las acciones polémicas, el VAR estará supervisado por los ecuatorianos Carlos Orbe y Christian Lescano.

Matonte suele dirigir partidos de copas sudamericanas: aquí expulsa a Marcos Rojo, de Boca, en la semifinal de Libertadores 2023 contra Palmeiras
Matonte suele dirigir partidos de copas sudamericanas: aquí expulsa a Marcos Rojo, de Boca, en la semifinal de Libertadores 2023 contra Palmeiras - Créditos: @NELSON ALMEIDA

Oriundo de Montevideo, Matonte dirigirá por primera vez un partido oficial de la selección argentina. Su antecedente más cercano es en 2018, cuando arbitró un encuentro amistoso entre las selecciones Sub 20 de Uruguay y Argentina, con la curiosidad de que aquel equipo nacional era dirigido por Lionel Scaloni.

Argentina formó con futbolistas del medio local: Manuel Roffo; Martín Ortega, Nehuén Pérez, Gastón Ávila y Facundo Medina; Aníbal Moreno, Andrés Ayala y Thiago Almada; Álvaro Barreal, Tomás Chancalay y Maximiliano Lovera. El conjunto nacional ganó 1 a 0 con gol de Chancalay, en un partido jugado el 29 de agosto de 2018, cuando Scaloni todavía no había sido oficializado como entrenador de la selección mayor.

Matonte también es recordado por varios encuentros en los que dirigió a equipos argentinos en las copas. Por ejemplo, fue quien expulsó a Marcos Rojo, de Boca, en la semifinal de la Libertadores 2023 contra Palmeiras en San Pablo. Y los hinchas de Estudiantes tienen un mal recuerdo de él. En agosto de 2022, anuló un gol que le costó al Pincha la eliminación en los cuartos de final de la Copa Libertadores, a manos de Atlético Paranaense. Fue en el encuentro de vuelta, jugado en La Plata, cuando a instancias del VAR no convalidó un tanto de Lollo por una supuesta posición adelantada. El partido terminó 1 a 0 para los brasileños y Estudiantes quedó afuera.

El primer partido de Argentina en esta copa, que terminó con triunfo por 2 a 0 ante Canadá, fue arbitrado por el venezolano Jesús Valenzuela, que tuvo una correcta actuación. La única acción que despertó algo de polémica fue una infracción reclamada por los canadienses de Lisandro Martínez ante Jacob Shaffelburg, que Valenzuela ignoró. El VAR revisó la acción, y como ocurrió fuera del área, no intervino en la decisión del árbitro.

Messi, durante un entrenamiento de las selección argentina, en Nueva Jersey
Messi, durante un entrenamiento de las selección argentina, en Nueva Jersey - Créditos: @Prensa AFA

Esperando por Chile

Mientras tanto, Argentina sigue su preparación para el encuentro ante Chile. Con su búnker instalado en el hotel Hilton de Short Hills, la selección se entrenará este domingo desde las 18 hora local (las 19 de nuestro país), en el centro de entrenamiento de los New York Red Bull. Será a puertas cerradas. La actividad continuará el lunes, cuando por la tarde Lionel Scaloni y un futbolista por designar afronten la conferencia de prensa previa al choque.