UNSMIL pide un mecanismo para supervisar la reconstrucción de las zonas afectadas en Libia

Trípoli, 18 sep (EFE).- El enviado de la misión especial de la ONU en Libia (UNSMIL), Abdoulaye Bathily, pidió este lunes la creación de un mecanismo "inclusivo" para supervisar de manera transparente las ayudas para la reconstrucción de Derna y las víctimas del ciclón Daniel, que una semana antes azotó el noreste del país, provocando al menos 11.300 fallecidos y más de 10.000 desaparecidos.

"Bathily ha subrayado la importancia de la transparencia y de la responsabilidad en la gestión de la crisis en el este de Libia así como la necesidad de una vigilancia apropiada de las ayudas económicas para garantizar que llegue a las personas correspondientes y sean utilizadas de manera adecuada en la reconstrucción de todas las zonas afectadas", señaló el organismo.

El enviado propusó que el encargado de dicha misión sea el Comité Superior de Finanzas, creado el pasado agosto con el fin de vigilar el gasto público y redistribuir de manera "justa" los ingresos del petróleo, principal fuente de financiación del país, después de que el mariscal Jalifa Haftar -hombre fuerte del este- diera un ultimátum al Gobierno de Trípoli a riesgo de una acción militar.

Su objetivo, declaró, será seguir de cerca los esfuerzos para la reconstrucción, priorizar las tareas y garantizar la rendición de cuentas con el fin de restaurar la normalidad y que los ciudadanos reanuden sus vidas.

Esta petición se suma a la del primer ministro del Gobierno libio de Unidad Nacional (GNU), radicado en Trípoli (oeste) y reconocido por la comunidad internacional, Abdulhamid Dbeiba, que instó días antes a crear un mecanismo internacional para supervisar la ayuda internacional recibida así como el calendario establecido para las diferentes tareas de reconstrucción.

La división política complica todavía más las labores de rescate y reconstrucción en este país de siete millones de habitantes, inmerso en más de una década de conflicto tras el levantamiento popular respaldado por la OTAN que derrocó al dictador Muamar El Gadafi en 2011.

Dos autoridades enfrentadas se dividen el poder ejecutivo: el Gobierno de Unidad Nacional (GNU) y el Gobierno de Bengasi, elegido por el Parlamento y bajo control de Haftar, dirigido por Osama Hammad.

(c) Agencia EFE