Universitarios cuestionan seriedad de Álvarez Máynez como candidato de MC en medio de una campaña “fosfo fosfo”

undefined
undefined

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, y su equipo de comunicación –entre quienes se encuentran Paloma Franco y la agencia Eu Zen– han reiterado en sus publicaciones y videos que el candidato representa “lo nuevo” en la política, y han declarado que buscan llegar a una parte de la sociedad que se desarrolla, sobre todo, en redes sociales.

Tan sólo en los primeros cuatro días de campaña, el abanderado y su equipo han empleado 244 mil pesos en publicidad pagada en las redes sociales de la empresa Meta, Facebook e Instagram, para un promedio de 61 mil pesos diarios.

Pero la realidad es que, los mismos universitarios a los que busca llegar por medio de la publicidad con los que dialogó este lunes en el ITESO, su alma mater, no están convencidos de su propuesta política.

Lee: Álvarez Máynez presume encuentro con jornaleros (sin diálogo) y cierra jornada con cascarita

Al igual  que el Gobernador emecista de Jalisco, Enrique Alfaro, algunos universitarios que se reunieron en el “Foro Elecciones 2024: rumbo y compromiso” se sumaron a las críticas contra Álvarez Máynez y la nueva generación de políticos de MC, entre los cuales destacan Samuel García y Mariana Rodríguez.

jorge alvarez maynez candidato MC
Foto Cuartoscuro

Estudiantes cuestionan seriedad de Máynez

En la sección de preguntas, cuestionaron al candidato presidencial sobre su seriedad como político y el señalamiento de Alfaro que es un político del “fosfo fosfo”, a lo cual el emecista aseguró que las formas de comunicar una propuesta y el fondo no están peleadas.

Eduardo Flores le cuestionó en el foro: “¿Qué opinas de lo que dijo [Enrique] Alfaro de ser un político serio, y que su campaña es puro fosfo fosfo?”.

Ante esto, Álvarez Máynez respondió que él ha procurado tener seriedad, causas, agenda y un compromiso en las iniciativas que ha presentado como legislador, durante los dos periodos que ha sido diputado federal.

Lee más: “Me da pena”: Enrique Alfaro critica destape de Álvarez Máynez como precandidato de Movimiento Ciudadano

Igualmente, destacó que cuando era estudiante del ITESO “prácticamente todos los fines de semana” salía a divertirse, pero sacaba buenas notas y se llevaba bien con sus profesores.

“[Sobre] mi seriedad como servidor público, yo no creo que haya una discusión ahí de fondo”, expuso. “De hecho, creo que nos hace falta que los políticos sean más felices para que puedan contribuir más a la felicidad de las personas”.

Sobre la estrategia de los tenis “fosfo fosfo”, Álvarez Máynez recordó que se trata de una estrategia que encarnó Mariana Rodríguez durante la campaña para gobernador de Samuel García, lo cual se convirtió en un “referente”.

“Pero es un asunto de forma; en el fondo, por supuesto que yo no veo grandes diferencias”, consideró sobre la forma de hacer política tanto de Alfaro en Jalisco como de García en Nuevo León.

“A mí me costó mucho, primero, entrar al Instagram, y luego pues entrar al TikTok y ahora que ves en el TikTok que hay discusiones académicas de ciencia, de medio ambiente, súper interesantes, pues entiendes que el vehículo es independiente del contenido”, defendió.

Universitarios duda de propuestas de Álvarez Máynez

Sin embargo, a la salida del encuentro, no todos los universitarios estuvieron convencidos de que la estrategia de “fosfo fosfo” diera un aire de seriedad al candidato.

El estudiante Eduardo Flores consideró que el candidato emecista “no respondió mucho” de las preguntas y empleó “mucho relleno” en sus respuestas a los universitarios. “Iba a votar por él, pero la verdad es que ya no sé”, señaló.

“La verdad, me deja pocas impresiones buenas. No se me hace ni carismático, ni da un proyecto interesante”, opinó el joven. “Jorge se me hace un candidato muy pobre, en especial como para Movimiento Ciudadano, que probablemente va a perder el registro nacional”.

jorge alvarez maynez candidato MC universitarios iteso
Foto: Cuartoscuro

Sus compañeros, Santiago Sánchez y Juan José Reynoso, admitieron que les falta todavía analizar e informarse mejor sobre las propuestas del candidato, pero calificaron de “interesante” las declaraciones que dio Álvarez Máynez, el primero de la contienda presidencial en visitar universidades.

“Se me hizo un poco diferente a lo que estamos acostumbrados en las otras elecciones, alguien más ameno, y las impresiones creo que son las mismas que ya tenía (…) pero tengo toda la apertura de seguir conociéndolo y de seguir investigando acerca de él”, señaló por su parte Sánchez.

En cambio, Reynoso calificó la postura del candidato como de alguien “muy neutral”, sin ser atacante ni defensor, por lo mismo “no le gustó tanto”, al darle la impresión de que no tiene una convicción fuerte o una identidad propia.

Cuánto votos representan los jóvenes en la elección 2024

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) señaló que en 2022 llos jóvenes de entre 18 y 24 años de edad eran quienes más tiempo pasaban en Internet en promedio, además de ser el grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios, con un 95.1% de ellos navegando en el mundo digital.

Es decir, de los potenciales votantes que más utilizan el internet y tendrían mayor acceso a las redes digitales son aquellos de entre 18 y 24 años de edad, quienes se encuentran justamente en el rango de promedio de edad del estudiante universitario.

Según el último Censo de Población y Vivienda del Inegi, para 2020 la población de entre 15 y 19 años de edad –que en 2024 tendría entre 19 y 23 años– representaba el 8.6% del total de mexicanos y mexicanas, que sumaban 126 millones.

Es decir, este grupo de edad representaría aproximadamente 10.83 millones de habitantes.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí