La Unión Europea desplegará en Nigeria una misión de observación electoral

Lagos, 20 ene (EFE).- La Unión Europea (UE) confirmó este viernes que ha aceptado la invitación de la Comisión Electoral Independiente de Nigeria (INEC) para desplegar una misión de observación de los comicios generales que se celebrarán en ese país los próximos 25 de febrero y 11 de marzo.

"Estas elecciones serán cruciales para la consolidación de la democracia en Nigeria y para la estabilidad de la región", señaló el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado de la delegación de ese bloque en el país africano.

"Las elecciones serán competitivas y se llevarán a cabo en un contexto de seguridad desafiante. Esperamos que los nigerianos puedan emitir su voto en un ambiente pacífico y que cualquier desafío o disputa se resuelva mediante el diálogo o los recursos legales disponibles", añadió.

El jefe de esta misión, el eurodiputado Barry Andrews, destacó la importancia de los próximos comicios nigerianos.

"La misión se llevará a cabo en un momento en el que la democracia de todo el mundo está en declive. Por lo tanto, las próximas elecciones generales no son sólo un momento clave para el desarrollo democrático de Nigeria, sino también para el futuro de la democracia del oeste de África y el continente en general", dijo.

Es la sexta vez que la UE despliega una misión de observación electoral en Nigeria, el país más poblado de África con más de 210 millones de habitantes.

La misión emitirá una declaración preliminar y realizará una rueda de prensa en Abuya, la capital nigeriana, un día después de las elecciones.

Su informe final, que incluirá recomendaciones, se presentará una vez se termine todo el proceso electoral.

Las elecciones presidenciales y parlamentarias están previstas para el 25 de febrero, seguidas de unos comicios legislativos y de gobernadores estatales el 11 de marzo.

De las primeras votaciones saldrá el sucesor del actual presidente, Muhammadu Buhari, quien no opta a la reelección tras terminar su segundo y último mandato de cuatro años.

Nigeria es uno de los principales productores de petróleo de África, pero las desigualdades sociales son tan graves que cuatro de cada diez personas viven por debajo de los umbrales de la pobreza en el país, según los últimos datos del Banco Mundial.

Esto, además de la inseguridad creciente, entre otros problemas, ha deteriorado gravemente la popularidad de Buhari y su partido, el Congreso de Todos los Progresistas (APC), de acuerdo con las encuestas.

El nuevo representante del APC, Ahmed Tinubu, se enfrenta en las elecciones presidenciales a otros tres candidatos: Atiku Abubakar, del principal partido opositor, el Partido Democrático de los Pueblos (PDP); Peter Obi, del Partido Laborista, al que muchos votantes consideran como un contrapeso de la clase dominante política, y Rabiu Musa Kwankwaso, del Nuevo Partido Popular de Nigeria (NNPP), admirado en las regiones norteñas del país.

(c) Agencia EFE