La Unesco declara Patrimonio Mundial el mayor centro de torturas de la dictadura argentina

El Museo de la Memoria de la Escuela de Mecánica de la Armada Argentina (ESMA), en Buenos Aires, es ahora Patrimonio Mundial. El edificio albergó el mayor centro de detención clandestino y un lugar de torturas durante la guerra sucia de la última dictadura del país entre 1976 y 1983. Unas 5000 personas podrían haber ingresado en la ESMA, pero muchas de ellas no salieron. Durante los juicios celebrados hasta mediados de la década de 2010, fueron escuchados 830 testigos y 789 víctimas. El edificio es hoy un símbolo de consenso contra la dictadura y ahora Patrimonio Mundial según la UNESCO.

La inscripción de la ESMA en este listado se produjo sin ningún tipo de debate y con el apoyo de los países participantes en la sesión como Japón, que destacó el sentido de solidaridad surgido especialmente en Iberoamérica; Bélgica, que consideró que esta inclusión sienta un precedente para lugares con un simbolismo similar, y México, que lo definió como un acto de justicia para todas las familias "víctimas del terrorismo de Estado".

Se trata de la primera candidatura aprobada de las tres presentadas este año de lugares de memoria vinculados a conflictos recientes, ya que, hasta ahora, el campo de Auschwitz-Birkenau y el Memorial de la Paz de Hiroshima eran los dos únicos sitios de este tipo del último siglo inscritos en la lista.

Además de la ESMA, se espera que la Unesco discuta el centro funerario y de la memoria del Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial en Francia y Bélgica, además de los lugares que recuerdan el genocidio de Ruanda.