UNAM recomienda volver al uso del cubrebocas; López-Gatell pide no exagerar


El 27 de febrero de 2020 la Secretaría de Salud detectó el primero caso de covid-19 en México y, con ello, también llegó una ola de medidas sanitarias como la sana distancia, uso de gel y cubrebocas. Desde entonces han pasado tres años, y aunque estas medidas ya no son obligatorias, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó nuevamente el uso de cubrebocas en lugares cerrados, así como continuar con las medidas generales de prevención de contagios.

De acuerdo con la plataforma de vigilancia epidemiológica sobre casos de coronavirus a nivel nacional, hasta el 25 de julio hay un total de 7 millones 633,355 casos confirmados, 334,336 defunciones y más de 6 millones de pacientes recuperados de covid-19.

En cuanto a los contagios por género, 53.6 por ciento son mujeres y 46.3 por ciento son hombres. Entre las comorbilidades principales resaltan la hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo.

“En las últimas semanas se han registrado cambios en el comportamiento de covid-19 en nuestro país, específicamente respecto al número de casos y la positividad de las pruebas de diagnóstico, lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario”, afirmó la UNAM en un comunicado.

No obstante, ahondó en que lo referente a indicadores como hospitalizaciones, defunciones y variantes virales, se mantienen sin cambios a destacar. Ante ese panorama, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la máxima casa de estudios sugirió que esta época del año y ante el inicio de actividades en la institución se debe continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por SARS-CoV-2, así como de otras enfermedades respiratorias: influenza, virus sincicial respiratorio, neumonía, entre otras.

RECOMENDACIONES

Algunas sugerencias de la universidad son:

  • Uso de cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación.

  • Las personas que presente síntomas de enfermedades respiratoria aguda (gripa, catarro, tos, dolor de garganta, fiebre) deben procurar aislarse, descansar para recuperarse en un periodo de tres a cinco días. Se recomienda no automedicarse, buscar atención o acompañamiento médico a fin de vigilar la evolución y con ello identificar complicaciones de manera oportuna.

“NO EXAGERAR LAS RECOMENDACIONES DE LA UNAM SOBRE USO DE CUBREBOCAS”

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell Ramírez, instó a la ciudadanía a “no exagerar” o “sobredimensionar” las recomendaciones de la UNAM. Si bien en las últimas semanas se registró un incremento en los casos estimados de covid-19, dijo, esto no representa un riesgo o alguna situación de alerta.

“En cuanto a la ocupación hospitalaria, es mínima. El IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) tiene solo a 19 personas hospitalizadas en todo el país (…) La predicción es que durante la temporada fría muy probablemente el virus Sars-Cov-2 tendrá un repunte, y en ese momento anunciaremos la vacunación para las personas con comorbilidades”, apuntó.

En cuanto al uso de cubrebocas, el funcionario hizo hincapié en que no es momento de pedir su uso masivo, más bien, esto será en el periodo invernal, donde puede haber un repunte de enfermedades respiratorias. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

‘El virus del covid-19 nos hizo padecer la orfandad’

El covid-19 cómo infecta la placenta y cómo se puede prevenir

Variantes del covid-19 sí tuvieron impacto en los gatos