UNAM se deslinda de opinión de expertos

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- Tras el reclamo que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador a integrantes del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM por publicar un análisis técnico de las 20 reformas del Jefe del Ejecutivo federal, la máxima casa de estudios se deslindó de la opinión de los 41 especialistas que elaboraron este análisis técnico y agregó que sólo representaba la opinión de los autores.

En un mensaje oficial, la UNAM informó que realizará sus propios foros para la reforma al Poder Judicial a fin de abrir la discusión y que sea plural.

En tanto, los coordinadores de este análisis afirmaron que ejercieron su libertad académica y no es el primer análisis que realizan a una iniciativa de reforma.

Uno de los coordinadores del documento, el doctor en Derecho Jesús Orozco Henríquez, dijo que "es un ejercicio a nuestra libertad académica, la Universidad también lo establece en su estatuto de la vinculación de las investigaciones, es un deber académico y de responsabilidad social, como siempre lo ha hecho el Instituto de Investigaciones Jurídicas, que tiene distintos trabajos a otras iniciativas de ley", aseguró.

El doctor en Derecho Sergio López Ayllón, también coordinador de la publicación subrayó que no es el primer análisis de una iniciativa de reforma, cada que hay un asunto importante el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM hace la reflexión, es una forma de contribuir al debate, los especialistas quieren que los legisladores vean los problemas técnicos de las iniciativas y tengan elementos para su análisis, dijo.

"No queremos sustituir a los legisladores, queremos que se vean los problemas técnicos de las reformas y en su momento tengan mejores elementos, nadie cuestiona sus decisiones", subrayó.

López Ayllón indicó que no se enfocaron sólo en una iniciativa, están las 20 reformas de Morena y los puntos de vista de la publicación son diversos.

Ambos especialistas coincidieron en que la perspectiva que ofrece es de quienes participaron de manera colectiva e individual, desde el ejercicio de su libertad académica, con una perspectiva plural, seria y crítica.

"La obra tiene la pluralidad de 41 personas que participaron, hay diversidad de análisis, de disciplinas, de pensamiento, de forma positiva y negativa, refirieron.

López Ayllón dijo que el Presidente ha sido crítico con sus críticos, en cambio Jesús Orozco aseguró que ninguna de las personas que participan en el texto se van a inhibir ante el comentario del Presidente.