Una pastilla que vibra en tu estómago y hace que te sientas lleno

Los avances contra la obesidad han sido el descubrimiento científico del año

Una píldora electrónica que vibra y ofrece una sensación de saciedad | Srinivasan, Shriya S., et al. Science Advances (2023)
Una pastilla electrónica que vibra y ofrece una sensación de saciedad para combatir la obesidad | Srinivasan, Shriya S., et al. Science Advances (2023)

Si algo caracteriza este año 2023 que ahora despedimos ha sido el gran avance médico y farmacológico frente a la obesidad. La propia Science ha elegido como el “descubrimiento científico del año” la nueva generación de medicamentos que están revolucionando este campo con resultados impensables poco tiempo atrás. Resulta prometedor comprobar cómo una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo califica estos descubrimientos como “una nueva clase de terapias que está rompiendo moldes y que ofrece una oleada de esperanza para reducir las tasas de obesidad y las enfermedades crónicas asociadas a ella”.

No es para menos si tenemos en cuenta la poca eficacia y la alta peligrosidad de la mayoría de pastillas, dietas y tratamientos que han surgido en los últimos años para adelgazar. Hasta ahora la mayor parte de esos productos milagrosos que prometían resultados frente a la obesidad no alcanzaban, ni de lejos, los objetivos esperados. Por otro lado, las terapias y tratamientos que sí conseguían resultados positivos eran peligrosos y, a menudo, necesitaban intervenciones quirúrgicas.

Afortunadamente, a todos estos avances farmacológicos también se están sumando interesantes adelantos tecnológicos que hacen que tratamientos como la cirugía de bypass gástrico o los balones gástricos vayan dando paso a opciones menos invasivas y más eficaces. Precisamente en estas fechas navideñas, días en los que solemos comer más de lo debido, un estudio científico publicado en la Revista Science Advance nos presenta un nuevo método para hacer frente a la obesidad.

Se trata de un dispositivo, del tamaño de una pastilla, al que sus desarrolladores han denominado VIBE, un acrónimo que significa Estimulador Bioeléctrico Ingerible Vibratorio y que describe a la perfección este nuevo invento: una pastilla que vibra en tu estómago. Los investigadores responsables de VIBE pertenecen al célebre MIT y al Brigham and Women’s Hospital y nos presentan una “píldora electrónica que viaja de forma segura a través del tracto gastrointestinal y ocupa espacio en el estómago vibrando al contacto con el líquido gástrico”. Esta vibración estimula los receptores del nervio vago y crea la sensación de plenitud y saciedad.

Infografía del funcionamiento de la pastilla VIBE | Srinivasan, Shriya S., et al. Science Advances (2023)
Infografía del funcionamiento de la pastilla VIBE | Srinivasan, Shriya S., et al. Science Advances (2023)

Para probar su eficacia los investigadores colocaron el dispositivo VIBE en el estómago de cerdos y comprobaron una reducción promedio del 31% en la ingesta de alimentos, respecto al grupo de control que no la tenía. Además, el equipo de investigación descubrió que el dispositivo permanecía en el sistema digestivo, en promedio, durante 30 minutos, lo que sugiere que debería tragarse antes de las comidas.

Por supuesto, los propios autores reconocen que su dispositivo aún necesita más estudios preclínicos adicionales antes de comenzar los ensayos en humanos, pero los resultados apuntan a que podría convertirse en un método eficaz y sostenible para prevenir el aumento de peso y reducir la cantidad de calorías consumidas durante las comidas.

  • TAMBIÉN EN VIDEO: OMS: La soledad puede ser un riesgo para la salud tan peligroso como el tabaquismo, la obesidad y la diabetes, entre otros factores

Referencias científicas y más información:

Srinivasan, Shriya S., et al. «A Vibrating Ingestible Bioelectronic Stimulator Modulates Gastric Stretch Receptors for Illusory Satiety». Science Advances (2023) DOI: 10.1126/sciadv.adj3003.

Brigham and Women’s Hospital “Buzzing, Vibrating Pill Could Make You Feel Full” Science Blog (2023)