La UE propone una solución intermedia para salvar el fondo de daños climáticos en la COP27

Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas

Por Kate Abnett

SHARM EL-SHEIJ, Egipto, 18 nov (Reuters) -Los negociadores sobre el clima analizaron el viernes una propuesta de la Unión Europea para resolver el estancamiento de la financiación de los países afectados por las catástrofes climáticas y acercar cumbre de la ONU sobre el clima de este año en Egipto a un acuerdo definitivo.

La propuesta de la UE consistiría en crear un fondo especial para cubrir las pérdidas y daños en los países más vulnerables, pero financiado por una "amplia base de donantes".

Esto significa que las economías emergentes con altas emisiones, como China, tendrían que contribuir, en lugar de que el fondo sea financiado solo por las naciones ricas que históricamente han contribuido más al calentamiento.

"Lo que proponemos es establecer un fondo de respuesta a las pérdidas y daños para los países más vulnerables", dijo el jefe de la política climática de la UE, Frans Timmermans, en la cumbre de la COP27.

El tema de las pérdidas y los daños ha dominado la cumbre de este año, con más de 130 países en desarrollo que exigen que la reunión llegue a un acuerdo sobre un nuevo fondo que les ayude a hacer frente a los daños irreparables de las inundaciones, la sequía y otros impactos climáticos.

Estados Unidos y la UE se habían resistido anteriormente a la idea, temiendo que pudiera abrir la puerta al establecimiento de responsabilidades legales.

El ministro del clima de las Maldivas, que se enfrenta a las inundaciones por la subida del nivel del mar provocada por el clima, dijo que la nueva oferta de la UE había alentado las esperanzas de los delegados de los países vulnerables al clima.

"Como el país con el nivel más bajo del mundo, nos sentimos alentados por la buena voluntad de esta sala", dijo Shauna Aminath.

"En cuanto a las pérdidas y los daños, acogemos con satisfacción las intervenciones y la apertura y la voluntad de forjar un acuerdo", dijo Aminath. "Estamos muy cerca de un acuerdo, y vamos a comprometernos unos con otros y hacer que esto ocurra".

Horas antes de la intervención de la UE, el presidente de la COP27, Sameh Shoukry —ministro de Asuntos Exteriores del país anfitrión, Egipto—, había declarado a los periodistas que los países estaban "rehuyendo tomar las difíciles decisiones políticas" sobre pérdidas y daños.

La propuesta de la UE ofrece una solución consensuada, pero Timmermans estipula que debe cumplirse si los países aceptaban aumentar su ambición para frenar el cambio climático.

Las condiciones de la oferta incluyen que los países se comprometan a reducir paulatinamente el uso de todos los combustibles fósiles y la generación de energía a base de carbón lo antes posible, y que los países presenten informes de progreso para asegurarse de ello.

La Alianza de los Pequeños Estados Insulares y el club G77 de 134 países en vías de desarrollo, que han impulsado la creación de un nuevo fondo en la COP27, estaban consultando su respuesta a la propuesta de la UE.

El embajador de Pakistán en Corea del Sur, Nabeel Munir, dijo que la propuesta de Timmermans era una "noticia positiva", pero que seguían existiendo algunas divisiones.

"Siguen existiendo muchas opiniones divergentes. Para nosotros, el éxito de la COP27 depende de lo que consigamos en materia de pérdidas y daños".

La oferta de la UE está en desacuerdo con una propuesta de los países en desarrollo y China que pedía que todos los países en desarrollo tuvieran acceso al fondo. Esa propuesta utilizaba una definición de la ONU que habría permitido que China recibiera dinero, no que lo aportara.

China y Estados Unidos no han respondido públicamente a la nueva propuesta.

La oferta de Timmermans va más allá de lo que Estados Unidos ha indicado hasta ahora que estaría dispuesto a cumplir en cuanto a la financiación de pérdidas y daños. Los acuerdos en la COP27 deben obtener el apoyo de los casi 200 países presentes en las conversaciones.

"Estados Unidos parece acorralado", dijo un observador de las negociaciones.

La agencia climática de la ONU también publicó a última hora del jueves un borrador de propuesta para un acuerdo sobre pérdidas y daños, pero las tres opciones expuestas para que los delegados las consideren no reflejan aún la propuesta de la UE.

La primera opción sugiere establecer un nuevo fondo para los países vulnerables al clima. La segunda plantea retrasar la decisión sobre un fondo hasta la cumbre COP28 del próximo año. La tercera pide que se decidan los acuerdos de financiación en la COP28, sin mencionar un nuevo fondo.

(Reporte de Kate Abnett; editado en español por Flora Gómez)