La UE "debe" impulsar sus valores para restar la influencia china en África

Florencia (Italia), 4 may (EFE).- La representante especial de la Unión Europea (UE) para el Sahel, la exdiputada italiana Emanuela Del Re, considera que el impulso de los valores europeos de libertad y democracia son la "única manera" de contrarrestar la influencia de China en el continente africano.

De acuerdo con Del Re, los países africanos están "empezando a entender" que, aunque las inversiones europeas requieran plazos mayores de tiempo para cumplir con criterios como la transparencia, su resultado es "más sólido" frente a una inversión china que "ahoga" a los estados con inmensas deudas.

"Tenemos que admitir que China ofrece oportunidades que excluyen por completo ciertas restricciones como las condiciones dignas de trabajo, derechos humanos, contratos transparentes... y eso es algo que no podemos comprometer", indicó en una entrevista con Efe tras su participación en el foro "Estado de la Unión" de Florencia.

La representante de la UE para el Sahel acudió a la ciudad italiana para presentar los últimos planes del Global Gateway, el programa de inversión europea en África que cuenta con un presupuesto de hasta 300.000 millones de euros y fue recibido como la respuesta a la estrategia "Belt and Road Initiative" impulsada por China.

En Florencia, Del Re defendió que la presencia europea continúa siendo "muy fuerte" en ámbitos como la cooperación internacional y seguridad, ya que en regiones como el Sahel la Unión Europea continúa como principal socio de los países que la conforman.

Así, Del Re aseguró que la presencia china en África data de hace décadas con una política "directa" que promueve infraestructuras y servicios pero "crea inmensas deudas que ahogan los países".

Por otra parte, la presencia de Rusia, tradicionalmente fuerte en el continente al haber apoyado los procesos de independencia, ha cambiado "radicalmente" al desarrollar una política de desinformación y promover "una visión del mundo que daña el global".

"La única manera en la que la UE puede contrarrestar ese peso es con buenas políticas e insistiendo en que Europa es el socio natural de los países africanos -insistió-. Tenemos que creer más en nosotros: llevamos valores, respetamos los derechos individuales y promovemos prosperidad".

Aunque la guerra de Ucrania ha provocado que países como Italia y Francia hayan dirigido su atención a los estados del norte africano para reducir la dependencia energética de Rusia, esta coyuntura no se ha trasladado a otras regiones.

"En el Sahel es difícil atraer inversión por los problemas de seguridad, especialmente en países como Burkina Faso, Chad o Mali", admitió del Re.

En la actualidad, la acción europea está centrada en promover inversiones con efectos a medio y largo, un proceso en el que no solo trata de impulsar la inversión extranjera en el continente, sino también "promover negocios entre las regiones africanas".

Una de las iniciativas prioritarias, señaló del Re, es recuperar y ejecutar el proyecto de la "Gran Muralla Verde" (Green Wall), que comprende una extensión de casi 8.000 kilómetros a lo largo del Sahel para ampliar los terrenos cultivables.

"Estoy convencida de que si llegan a la estabilidad a los países, entonces llegarán nuevas inversiones", añadió.

(c) Agencia EFE