UE amenaza con subir aranceles a autos eléctricos importados de China y escala su disputa comercial

BRUSELAS (AP) — La Unión Europea amenazó el miércoles con subir los aranceles a los vehículos eléctricos importados de China el próximo 4 de julio, escalando una disputa comercial por los subsidios de Beijing a las exportaciones que Bruselas teme esté afectando a las automotrices europeas.

La Comisión Europea, el ejecutivo de la UE, dijo que impondría aranceles provisionales que supondrían tarifas adicionales para las automotrices chinas de hasta un 38%, en comparación con el 10% actual.

La comisión dijo que se había puesto en contacto con las autoridades chinas para comentar los hallazgos de su investigación sobre subsidios y “estudiar posibles formas de resolver los problemas”.

“Si la conversación con autoridades chinas no lleva a una solución efectiva”, las nuevas tasas entrarían en vigencia de forma provisional el 4 de julio, señaló la Comisión en una nota de prensa.

Los autos eléctricos son un nuevo punto de fricción en una disputa comercial más amplia por lo que Bruselas considera como un apoyo estatal injusto a exportaciones de tecnología asociada a las energías renovables, como paneles solares, baterías y turbinas de energía eólica.

Las importaciones de vehículos eléctricos de fabricación china en la Unión Europea se han disparado en los últimos años. Incluyen vehículos de firmas occidentales que tienen plantas en China, como Tesla y BMW.

Sin embargo, las autoridades de la UE se quejan de que automovilísticas chinas como BYD y SAIC están aumentando su cuota de mercado y aventajan a las marcas europeas en precio gracias a los enormes subsidios de Beijing.

La comisión dijo que la investigación iniciada el año pasado sobre los subsidios de China a vehículos eléctricos concluyó que la cadena de valor de vehículos con batería eléctrica “se beneficia de una subvención injusta, que provoca una amenaza de perjuicio económico a los productores de vehículos de batería eléctrica de la UE”.

Los aranceles adicionales variarían por empresa. BYD enfrentaría una tarifa adicional del 17,4. Geely, propietaria de la sueca Volvo, se vería afectada por un 20% adicional. Para SAIC sería un 38,1% extra.

El vocero del ministerio chino de Exteriores Lin Jian tachó la investigación de la UE de “proteccionismo típico” y afirmó en una conferencia de prensa diaria que Beijing “tomará todas las medidas necesarias para proteger nuestros derechos e intereses legítimos”.

El presidente de Estados Unidos impuso el mes pasado fuertes aranceles nuevos a los vehículos eléctricos, baterías avanzadas, celdas solares, acero, aluminio y equipamiento médico de China. Biden dijo que los subsidios del gobierno chino garantizan que las empresas del país no necesitan obtener beneficios, lo que les da una ventaja injusta en el comercio global.