La UE acuerda nuevas sanciones a Irán

Manifestación contra el régimen iraní en Bruselas

BRUSELAS, 23 ene (Reuters) -La Unión Europea aprobó el lunes nuevas sanciones contra Irán por la "brutal" represión de las protestas contra su régimen, aunque el máximo diplomático del bloque afirmó que la Guardia Revolucionaria del país no puede ser incluida en la lista de grupos terroristas sin una decisión judicial.

Las relaciones entre los 27 Estados miembros de la UE y Teherán se han deteriorado con el estancamiento de las conversaciones sobre el programa nuclear iraní, habiendo empeorado aún más con la detención de varios ciudadanos europeos.

El bloque también se ha mostrado cada vez más crítico con el trato violento que siguen recibiendo los manifestantes en el país, con castigos que incluyen ejecuciones, así como con el envío de drones iraníes a Rusia.

Suecia, que ostenta actualmente la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, declaró que los ministros de Asuntos Exteriores del bloque reunidos el lunes en Bruselas "adoptaron un nuevo paquete de sanciones contra Irán, dirigidas a quienes impulsan la represión".

"La UE condena enérgicamente el uso brutal y desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades iraníes contra manifestantes pacíficos", declaró el ministro sueco de Asuntos Exteriores, Tobias Billström, según una publicación en la red social Twitter de la misión diplomática del país ante la UE.

La semana pasada, diplomáticos de la UE dijeron a Reuters que el bloque estaba a punto de añadir 37 nombres a una lista negra de personas y entidades iraníes, a las que se prohíbe viajar a Europa y a las que se aplica una congelación de activos.

El Parlamento Europeo ha pedido a la UE que vaya más allá e incluya a la Guardia Revolucionaria en la lista de organizaciones terroristas, culpándola de la represión de las protestas, que ya van por su cuarto mes, y del suministro de aviones no tripulados para la guerra de Rusia contra Ucrania.

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica se crearon poco después de la Revolución Islámica de 1979 para proteger el sistema clerical chií. Se calcula que cuenta con 125.000 efectivos militares, con unidades del ejército, la marina y el aire, y dirige la milicia religiosa Basij, utilizada a menudo en las represiones.

"El régimen iraní y la Guardia Revolucionaria aterrorizan a su propia población día tras día", declaró la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, en la reunión del lunes.

Pero el jefe de la diplomacia de la UE dijo que, antes de que el bloque pueda aplicar tal designación, debe dictarse una sentencia judicial con una condena legal concreta en un país comunitario.

"Es algo que no se puede adoptar sin una decisión (...) judicial previa. No se puede decir que te considero terrorista porque no me gustas", declaró Josep Borrell a la prensa al margen de las conversaciones de Bruselas.

Los ministros del bloque se reunieron en Bruselas, el centro político de la UE, donde el día anterior miles de personas salieron a la calle para protestar contra la detención en Irán del cooperante belga Olivier Vandecasteele.

Irán advirtió anteriormente a la UE en contra de la designación de la Guardia Revolucionaria como organización terrorista.

(Reporte de Bart Meijer y Philip Blenkinsop; escrito por Ingrid Melander y Gabriela Baczynska; edición de Peter Graff, Timothy Heritage y John Stonestreet; editado en español por Darío Fernández)