Ucrania ve una “oportunidad” en la rebelión del grupo Wagner contra Putin: qué dijo Zelensky

06/06/2023 Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania POLITICA EUROPA INTERNACIONAL UCRANIA PRESIDENCIA DE UCRANIA
06/06/2023 Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania POLITICA EUROPA INTERNACIONAL UCRANIA PRESIDENCIA DE UCRANIA

KIEV.- Ucrania celebró este sábado la rebelión del grupo paramilitar ruso Wagner en contra del gobierno de Vladimir Putin, el desafío más importante al que se ha tenido que enfrentar el presidente ruso durante su largo mandato.

La noticia de la crisis interna entre distintas fuerzas rusas fue a su manera un bálsamo en medio del intento de Kiev de pasar al frente y recuperar decisivamente los territorios ocupados, en una contraofensiva que sin embargo avanza con dificultades por las defensas montadas por los ocupantes rusos.

Para la viceministra ucraniana de Defensa, Hanna Maliar, Rusia inició su propia destrucción al invadir Ucrania y abriendo la puerta a la rebelión de su propio grupo de mercenarios, encabezado por Yevgeny Prigozhin.

“Luchan contra nosotros, pero se autodestruyen”, dijo en Telegram Maliar. “¿Qué significa eso para nosotros? Una ventana de oportunidad”, añadió, asegurando que Ucrania continúa su trabajo por la “victoria”.

Por su parte, el presidente Volodimir Zelensky también reaccionó, aunque de una manera más sutil, a través de Twitter, en un mensaje en el que afirmó que “la debilidad de Rusia es obvia”.

“Durante mucho tiempo, Rusia utilizó la propaganda para enmascarar su debilidad y la estupidez de su gobierno. Y ahora hay tanto caos que ninguna mentira puede ocultarlo”, expresó.

“La debilidad de Rusia es obvia. Debilidad a gran escala. Y cuanto más tiempo mantenga Rusia a sus tropas y mercenarios en nuestra tierra, más caos, dolor y problemas tendrá para sí misma más adelante. También es obvio. Ucrania es capaz de proteger a Europa de la propagación del caos y el mal rusos”, agregó. “Mantenemos nuestra resiliencia, unidad y fortaleza. Todos nuestros comandantes, todos nuestros soldados saben qué hacer. ¡Gloria a Ucrania!”, cerró el mensaje.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, también se burló de lo que describió como debilidad rusa y aprovechó la ocasión para pedirles más armas a sus aliados occidentales.

“Aquellos que dijeron que Rusia era demasiado fuerte para perder: miren ahora”, dijo en Twitter. “Es hora de abandonar la falsa neutralidad y el miedo a la escalada; dar a Ucrania todas las armas necesarias; olvídense de la amistad o los negocios con Rusia”.

El jefe del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, dijo que la invasión de Rusia, que comenzó en 2014 con la anexión ilegal de Crimea y ha incluido la toma de territorio en el este de Ucrania, regresaría a Rusia. “Tal como comenzó la guerra, así terminará, dentro de Rusia”, dijo en Twitter. “El proceso ha comenzado”.

Los mensajes desde Ucrania llegaron después del discurso de Vladimir Putin, quien prometió este sábado castigar la “traición” del jefe del grupo paramilitar Wagner, cuya rebelión contra el mando militar ruso significa una “amenaza mortal” y el riesgo de “guerra civil” para el país en pleno conflicto con Ucrania.

Con traje y corbata negros, semblante serio y tono marcial, el mandatario ruso se dirigió, sin nombrarlo explícitamente, al hombre que lo desafía, Yevgeny Prigozhin: “Es una puñalada por la espalda para nuestro país y nuestro pueblo”, declaró durante un discurso dirigido a la nación.

“A lo que nos enfrentamos es exactamente a una traición. Una traición provocada por la ambición desmesurada y los intereses personales” de Prigozhin, agregó, prometiendo un “castigo”.

Tras el discurso de Putin, el jefe de Wagner replicó que el presidente ruso está “muy equivocado” al acusar de “traición” a los paramilitares.

“Somos patriotas. Nadie planea rendirse a petición del presidente, de los servicios de seguridad o de nadie”, sostuvo Prigozhin, criticando por primera vez al Kremlin.

Previamente, el líder paramilitar anunció la toma del cuartel general del ejército ruso en Rostov, centro neurálgico de las operaciones en Ucrania, y aseguró que controla varias instalaciones militares.

“Los sitios militares de Rostov están bajo control, incluido el aeródromo”, indicó Prigozhin en un video difundido en Telegram.

Las autoridades regionales de Rostov y de Lipetsk (a 420 km al sur de Moscú) instaron a la población a permanecer en casa.

En su discurso, Putin señaló que la situación en Rostov era “difícil”.

Miembros del grupo Wagner detienen a un hombre en la ciudad de Rostov-on-Don, el 24 de junio de 2023
Miembros del grupo Wagner detienen a un hombre en la ciudad de Rostov-on-Don, el 24 de junio de 2023 - Créditos: @STRINGER

A medio camino entre Rostov y Moscú, el gobernador de la región rusa de Voronezh indicó que el ejército estaba llevando a cabo operaciones de “combate” en el marco de una “operación antiterrorista” para atajar la sublevación. Un depósito de carburante ardió, según él.

Las autoridades reforzaron las medidas de seguridad en Moscú, donde se instauró un “régimen de operación antiterrorista”, consecuencia directa de la amenaza de Prigozhin, quien en un mensaje de audio divulgado en Telegram advirtió que sus fuerzas llegarán “hasta el final” y van a “destruir todo lo que se interponga” en su camino.

“Todos nosotros estamos listos para morir. Todos los 25.000 y luego otros 25.000″, afirmó Prigozhin. “Estamos muriendo por el pueblo ruso, que debe ser liberado de quienes bombardean a la población civil”.

Investigación

La fiscalía general rusa abrió una “investigación penal en relación con el intento de organizar un motín armado”, anunció por su parte el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

En varios mensajes de audio transmitidos el jueves, el jefe de Wagner había afirmado que unos bombardeos rusos causaron un “gran número de víctimas” entre sus filas.

“Han llevado a cabo bombardeos, bombardeos con misiles, contra nuestras bases de retaguardia. Un gran número de nuestros combatientes murió”, dijo, acusando al ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, de haber ordenado esos ataques.

Unas acusaciones que “no se corresponden con la realidad y son una provocación”, replicó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Las fuerzas de seguridad rusas, el FSB, llamaron a los combatientes de Wagner a detener a su jefe. Un influyente general ruso, Serguéi Surovikin, instó a los milicianos de Wagner a renunciar a su revuelta.

Esta disputa ha puesto de manifiesto las tensiones existentes dentro de las fuerzas movilizadas en el conflicto ucraniano.

“Hay que poner freno a quienes tienen responsabilidad militar en el país”, indicó el jefe de Wagner, llamando a los rusos a unirse a sus tropas y a no oponer resistencia.

Agencia AFP y The New York Times