UAM retoma programa de movilidad estudiantil tras pausa en pandemia

CIUDAD DE MÉXICO, julio 7 (EL UNIVERSAL).- Luego de dos años de ausencia por la pandemia de Covid-19, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) anunció que a partir del 11 de julio retomarán el programa de movilidad nacional e internacional estudiantil, precisó la institución por medio de un comunicado.

La UAM señaló que la mayor parte de sus asignaturas o unidades de enseñanza aprendizaje se llevarán a cabo en modalidad presencial aunque también habrá casos de clases virtuales o híbridas.

El programa comenzará de manera paralela con el trimestre 2022-Primavera y en total se recibirán a 16 estudiantes de manera presencial: cuatro de Argentina, tres de Uruguay, dos de España, dos de Perú, y uno de Colombia, Austria y Japón, respectivamente además de uno de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y uno más de la Universidad Veracruzana.

La Casa de Estudios indicó que por su lado, se movilizarán a 63 alumnos a otros países: 20 en Colombia, 11 en Argentina, nueve en Uruguay, ocho en España, siete en Alemania, tres en Francia, dos en Perú, uno en Brasil, uno en Italia y uno en Polonia.

Cuarenta y tres alumnos y alumnas llevarán a cabo su movilidad en 13 instituciones de 12 entidades del país: 14 en la Universidad Autónoma de Baja California; siete en las universidades de Guadalajara y Autónoma de Guadalajara; siete en la Autónoma de Nuevo León; tres en la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tres en la Politécnica de San Luis Potosí, dos en la Autónoma de Hidalgo, dos en la de Quintana Roo, uno en la Autónoma de Campeche, uno en la Autónoma de Chiapas, uno en la Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, uno en la Autónoma de Sinaloa y uno en la Juárez Autónoma de Tabasco.

El doctor Joaquín Flores Méndez, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, destacó en su mensaje que con este proceso se reanuda poco a poco, pero de manera sostenida, "la movilidad presencial en nuestra institución y con ello seguiremos creando comunidad en un mundo que ya ha cambiado".

Si bien la emergencia no ha concluido, el Programa de Transición de Enseñanza en Modalidad Mixta (PROTEMM), el cual otorga trazabilidad, oportunidades de diversificación académica y de adecuación, recientemente ha sido modificado para intensificar la enseñanza presencial programando el mayor número de unidades de enseñanza aprendizaje en esta modalidad.

"Por nuestra parte podemos afirmar que con la participación de la planta académica de la Universidad se mantienen los principios de libertad de cátedra, de investigación y de evaluación que nos caracterizan como institución de educación pública, lo que garantiza nuestra vocación de propiciar el pensamiento crítico, así como el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, además de la expresión humanística y la creación artística", indicó.

A quienes iniciarán su experiencia en otras instituciones les recordó que "ustedes son las y los representantes de la UAM en los países y entidades federativas a las que llegarán".