Tuxtepec, Oaxaca, con un déficit del 65% de policías

TUXTEPEC, Oax., enero 30 (EL UNIVERSAL).- A pesar de que el municipio de Tuxtepec se ubicó, durante 2022, como el tercer lugar estatal en inseguridad, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Seguridad Pública (SESSP), mantiene un déficit de policías del 65%, al contar únicamente con 163 elementos para cuidar a una población de 159 mil 452 habitantes, según datos del último censo nacional.

A la carencia de policías se suma que, en promedio, sólo 10% de los interesados en enlistarse a la corporación local pasan el examen de control de confianza; el de profesionalización; las pruebas psicológicas y físicas a nivel estatal. El resto de quienes reprueban debe esperar año y medio para volver a intentarlo, explicó el director de Seguridad Pública municipal, Jesús Alfredo Cuellar Pichardo.

Sostuvo que existe una convocatoria de reclutamiento vigente que vence el mes de marzo, donde les explican a los posibles reclutas que con un sueldo promedio de 7 mil 500 pesos mensuales, los policías tuxtepecanos son los terceros mejores pagados de Oaxaca; además de que se les entregan becas cuando están en proceso de formación como cadetes.

Cuellar Pichardo precisó que tienen como meta mínima poder ingresar al menos entre 25 y 30 nuevos elementos durante 2023 para alcanzar una plantilla de al menos 208 guardias de seguridad.

No obstante, pese a cumplir dicho objetivo, el municipio se quedaría con menos de la mitad de policías requeridos para tener el control óptimo de la delincuencia local, pues según los estándares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), deberían existir al menos 2.8 policías por cada mil habitantes, y para alcanzar ese modelo óptimo, Tuxtepec debería contar con al menos 450 elementos locales.

Según cifras oficiales, durante 2022 sólo se pudieron reclutar a 15 elementos nuevos; mientras que, durante el trienio anterior, el municipio únicamente contó con 148 elementos activos para combatir asuntos delicados como aumento de robos, denuncias de desapariciones y feminicidios.

Por este motivo, el funcionario municipal y también teniente de navío explicó que durante el nuevo gobierno tuvieron que recurrir al auxilio de 30 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) que actualmente coadyuvan con labores de seguridad en la zona metropolitana.

Crisis de directores de seguridad, misma cantidad de policías

El déficit de policías municipales es un signo de alerta para organismos de la sociedad civil, que han denunciado de forma anónima que, a pesar de que han disminuido los asesinatos en vía pública, se mantiene una ola de desapariciones de las que no hay registros oficiales.

Esto se suma a la experiencia de los años 2018, 2019 y 2020, cuando Tuxtepec se ubicó en el lugar 50 de los municipios más violentos de México por el alto número de homicidios dolosos registrados en la SESSP.

Además de esta deuda pública de elementos de seguridad, cuyo promedio en los últimos cincos años fue de 150 elementos activos, según datos de la policía local, Tuxtepec enfrenta crisis constantes con ceses de directores de dicha área.

Entre 2018 y 2021, ocho distintos diferentes directores de Seguridad fueron cambiados sin explicación alguna: los comandantes Benigno Villalobos Juan; Efraín Aquino Espinoza; Víctor Valentín Morales; Meinardo Cruz Ramírez; el inspector Florentino Juan Pérez; Jaime Guadalupe Villa Fernando; José Manuel Bautista Torres; estuvieron en promedio cinco meses encargados del área, salvo el comisario Abimael Velasco Velasco, que estuvo al frente casi año y medio.