Prohibido pasear con el torso desnudo o en bañador bajo amenaza de multa

De norte a sur, son varias las ciudades italianas que le han declarado la guerra a los atuendos playeros fuera de ese ámbito. No quieren turistas y lugareños paseando por sus calles y monumentos en traje de baño o con el torso desnudo. Para evitarlo cuentan con ordenanzas municipales por las que multan a los infractores. La última localidad en sumarse a esta iniciativa ha sido Sorrento, frente a Nápoles, al otro lado del golfo. Su alcalde lo anunciaba hace solo unos días a través de su página oficial en Facebook.

El alcalde de Sorrento quiere que los torsos desnudos y los trajes de baño se limiten a las zonas destinadas al baño y que la gente se cubra para pasear por sus calles. (Foto. Getty Images)
El alcalde de Sorrento quiere que los torsos desnudos y los trajes de baño se limiten a las zonas destinadas al baño y tomar el sol y que la gente se cubra para pasear por sus calles. (Foto. Getty Images)

Lo que pide Massimo Coppola, como él mismo ha explicado en alguna entrevista a raíz de la publicación de la ordenanza en cuestión, es que se use una “simple camiseta” para poner fin a estos comportamientos que considera indecorosos y que perjudican la imagen de la ciudad, una de las más turísticas de Italia. Las multas pueden ir desde los 25 a los 500 euros.

“Sorrento ha sido siempre conocida en el mundo como capital del turismo y de la hospitalidad de calidad y estos comportamientos pueden constituir un elemento de incomodidad y malestar tanto para los sorrentinos como para los turistas. De esta forma, queremos proteger y mejorar la habitabilidad de la ciudad, la calidad de vida y el decoro en el centro y en los espacios públicos”, publicaba en su post n Facebook, que ha sido bien acogido por sus conciudadanos a tenor de los comentarios.

“Excelente iniciativa, la situación se había ido de las manos. La playa acaba donde empieza la vida cotidiana y esta merece respeto, en la forma y también en el fondo”, se puede leer en uno de ellos. Otro señala como justa la medida y reclama un “turismo de calidad, por el bienestar de los ciudadanos”.

Aunque Sorrento ha sido la última en sumarse a esta iniciativa de prohibir los trajes de baño y los torsos desnudos en sus calles, no es la única localidad italiana que la ha puesto en práctica. En Il Giornale, donde han recopilado otras muchas, señalan que en Cagliari, por ejemplo, el alcalde Paolo Truzzu ha prohibido ir sin camiseta “fuera de los establecimientos de baño o de las zonas destinadas a ello”. Y lo mismo ha hecho, en Villasimius, Gianluca Dessì.

La lista sigue con ciudades y pueblos como Caorle (Venecia), Praia a Mare (Cosenza), Tropea (Vibo Valentia) y Giulianova (Teramo), por nombrar algunas. Al norte, en el Parco Nord di Milano, la prohibición incluye el topless, los bañadores y los tangas. Como apuntaba Marzio Marzorti, presidente del parque, y recogía el citado medio, “no hay playas y se aplican las mismas reglas que hay para la plaza de la Catedral o la vía Fluvio Testi. En cualquier parte del área urbana no se puede andar descubriendo las partes privadas”. Las multas en esta zona al norte de Milán son a partir de 300 euros.

Al comienzo del verano, en Mallorca, varios locales se unieron para poner en marcha una iniciativa similar cuya razón de ser era frenar el llamado turismo de borrachera. Así, once restaurantes asociados lanzaron un código de vestimenta para sus clientes. Este dejaba fuera las camisetas sin mangas, los bañadores, los disfraces y los accesorios de venta ambulante además de cadenas de oro, gorros de luz y camisetas de equipos de fútbol.

Juanmi Ferrer, CEO de Palm Beach, declaró en su momento que “la situación en la vía pública es peor ahora que en 2017, 2018 y 2019; ya damos por perdida la temporada en cuanto a control del incivismo”y reclamaba el “apoyo de las autoridades porque ni los empresarios ni los vecinos lo podemos parar”.

EN VÍDEO | Tres rutas en tren increíbles para disfrutar de las vacaciones