El Tsunami vuelve a agitar las aguas del boxeo cubano al defender su título en Orlando

El Tsunami vuelve a agitar el clima del boxeo cubano. Orestes Velázquez defenderá su título internacional de la Asociación Mundial (AMB) este 23 de septiembre, en una velada de Matchroom Boxing que llegará a todo el planeta por la plataforma de DAZN desde el Hotel Caribe Royale de Orlando.

Velázquez enfrentará al guineano y actual residente en Canadá Mohamed Soumaoro en una pelea a 10 asaltos que habría de servirle de puerta para otros compromisos más importantes, ahora que se encuentra clasificado en la novena plaza del ranking de las 140 libras.

“Voy con mucha ilusión a esta pelea porque en Orlando he logrado cosas importantes, como cuando conquisté mi faja de campeón internacional’’, expresó Velázquez. “Siento que con un triunfo y mi posición en los rankings de ahora en adelante me estaría acercando a una pelea eliminatoria por una faja de mayor magnitud’‘.

Esta será la segunda pelea de Velázquez en el 2023 porque el 25 de marzo el cienfueguero venció por unanimidad al veterano argentino Marcelino López en su pelea a 10 asaltos como parte de la cartelera de David Benavídez-Caleb Plant en el MGM Grand Garden Arena.

Velázquez, de de 30 años de edad, sumó su séptima victoria en el pugilismo rentado con una actuación deslumbrante al punto que los jueces Patricia Morse Jarman (99-91) y Don Trella (99-91) le vieron ganar en nueve asaltos y el Chris Migliorie (97-93) le otorgó siete para llevarse la decisión unánime.

Ahora espera una mayor resistencia de Soumaoro, pero confía en que bajo la guía del profesor Ismael Salas hará lo necesario para ganar en ruta a hacia esa faja mundial que tanto desea.

“He estudiado varias peleas de mi oponente: viene hacia adelante y es fuerte, pero he podido identificar algunos problemas que pienso utilizar en mi favor’’, agregó Velázquez, a quien todos conocen como El Tsunami. “Siento que voy mejorando de pelea en pelea y esta no será la excepción’’.

El cienfueguero se fue abriendo paso en Hialeah cuando venció en enero del 2021 por nocaut técnico en un combate lleno de acción a Abraham Martínez, quien había llegado desde Las Vegas como favorito y formaba parte de la escuadra del profesor Salas.

Luego superó por la misma vía a al excampeón del mundo Juan Salgado y demostró que su éxito sobre Martínez no había sido obra de la casualidad y llamó la atención de hombres de la industria, que ahora solo esperaban ver cómo le iba este 23 de septiembre para subirle la parada.

Su título internacional de la AMB lo logró el 11 de diciembre pasado en el propio Caribe Royale al imponerse por nocaut técnico al argentino Guillermo “El Leoncito’’ Crocco después de que el sudamericano sufriera una lesión en el hombro derecho que le impidió continuar en el ring.

Actualmente reside en Las Vegas donde es entrenado por Salas, quien sabe muy bien cómo trabajar con los púgiles cubanos en distintas etapas de su carrera, desde figuras establecidas como Erislandy Lara y Yordenis Ugás hasta otros de nueva consagración como Robeisy Ramírez.

“Con Salas me siento muy bien y todo ha sido ganancia y aprendizaje desde que puse un pie en su gimnasio’’, apuntó Velázquez. “Esperamos volver a reafirmar todo lo que hemos trabajado con mucho esfuerzo en este nuevo reto en Orlando’’.