Las tropas etíopes capturan dos ciudades más de Tigré antes de diálogo de paz

Adís Abeba, 23 oct (EFE).- El Ejército de Etiopía y fuerzas aliadas de Eritrea capturaron este sábado dos ciudades importantes en la región norteña de Tigré, cuyos rebeldes están en guerra desde 2020 con el Gobierno etíope, antes del diálogo de paz que debe empezar mañana en Sudáfrica, confirmaron a EFE fuentes militares.

Tras tomar este lunes la ciudad tigrina septentrional de Shire, considerada un "bastión militar clave" de los rebeldes, el Ejército etíope "ha continuado una ofensiva a gran escala durante varios días consecutivos y el sábado tomó el control de dos ciudades importantes, Aksum y Adwa", afirmó un miembro de las Fuerzas Armadas etíopes bajo condición de anonimato.

Según la fuente, el Ejército etíope tomó el control de la ciudad histórica de Axum (conocida por sus obeliscos antiguos) en la mañana del sábado, mientras otra división desplegada para atacar en otra dirección conquistó Adwa el mismo día.

Los soldados etíopes atacan actualmente desde Adwa para controlar otros pueblos pequeños a su alrededor, mientras el Ejército se ha desplegado para efectuar un ataque a gran escala a fin de controlar Adigrat, otra gran ciudad de Tigré que limita con Eritrea.

Se teme que esta ofensiva militar etíope complique las conversaciones de paz entre ambos bandos que comenzarán en Sudáfrica este lunes.

"La caída de las dos grandes ciudades bajo el control del Ejército etíope y los cambios en curso en el frente de batalla dificultarán el diálogo de paz previsto", dijo a EFE un diplomático extranjero en Adís Abeba bajo condición de anonimato.

Adwa está ubicada a unos 160 kilómetros de Mekele, capital de Tigré y sede de los líderes del Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT), partido que gobernaba la región antes de estallar la guerra.

"Dados los rápidos acontecimientos en los campos de batalla, es posible que los líderes del FPLT no estén dispuestos a viajar a Sudáfrica para las conversaciones de paz por temor a que su capital, Mekele, caiga bajo el control federal", agregó el diplomático extranjero.

El pasado viernes, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) emitió una declaración expresando gran preocupación por la reanudación de las hostilidades y pidió un alto el fuego inmediato, integral e incondicional.

El Consejo de Paz y Seguridad también confirmó el comienzo de las negociaciones este lunes en Sudáfrica con "la expectativa de un resultado fructífero".

El Ejecutivo etíope y el FPLT aceptaron a principios de octubre una invitación de la UA para intervenir en un diálogo de paz previsto en Sudáfrica para el 8 de octubre, pero que se pospuso por motivos logísticos.

Pese a la disposición de los dos bandos a dialogar, la situación sobre el terreno se ha visto marcada en las últimas semanas por un recrudecimiento del conflicto.

El Gobierno de Etiopía responsabilizó este lunes a los rebeldes de la intensificación de la contienda desde el pasado 24 de agosto.

Ese día, ambos bandos se culparon mutuamente de reanudar las hostilidades y romper la "tregua humanitaria indefinida" vigente desde marzo pasado.

Desde el fin de la tregua, la ONU, la UA, la Unión Europea o Estados Unidos han alertado sobre el aumento de los combates en la región, que ha resultado en la muerte de civiles y de trabajadores humanitarios.

La guerra empezó el 4 de noviembre de 2020, cuando el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, ordenó una ofensiva contra el FPLT en respuesta a un ataque a una base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.

Miles de personas han muerto y unos dos millones se han visto desplazadas debido al conflicto.

(c) Agencia EFE