Trinidad, en negociaciones sustantivas con Venezuela sobre proyecto de gas

FOTO DE ARCHIVO: Las instalaciones del productor de gas natural licuado Atlantic LNG en Point Fortin

Por Marianna Parraga

HOUSTON, 9 mar (Reuters) - Trinidad y Tobago ha sostenido conversaciones sustantivas con Venezuela sobre el desarrollo del prometedor campo de gas costa afuera Dragón, tras la autorización de Estados Unidos para acometer el proyecto, que ha estado estancado por largo tiempo, dijo el jueves a Reuters el ministro de Energía, Stuart Young.

Young dijo que está planeando una tercera visita este mes a Caracas para sostener conversaciones con el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, y Pedro Rafael Tellechea, presidente de la estatal venezolana PDVSA.

En enero, Estados Unidos dio luz verde al proyecto después de peticiones de Trinidad y algunos de sus vecinos caribeños. La autorización forma parte de un conjunto de decisiones de la administración del presidente Joe Biden que han flexibilizado algunas sanciones a Venezuela.

El campo Dragón posee hasta 4,2 billones de pies cúbicos de gas natural. Trinidad necesita el gas para impulsar sus industrias de gas natural licuado (GNL) y petroquímica. Una parte de las instalaciones de licuefacción del proyecto Atlantic LNG permanece inactiva por falta de gas.

Los dos países tienen "una relación de respeto", dijo Young. Habían progresado para el desarrollo del campo hasta 2018, lo que condujo a un acuerdo comercial con el objetivo de llevar el suministro de gas a Trinidad en 2020, pero las sanciones de Estados Unidos congelaron ese proceso.

Si las negociaciones van bien, el gas técnicamente podría comenzar a fluir en dos años, dijo Young.

Shell es socio en el desarrollo junto con la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, PDVSA y PDVSA Gas, agregó. El rol de Shell fue autorizado por Washington, cuya aprobación del proyecto está condicionada a que no haya pagos en efectivo a Venezuela.

También se espera que el gobierno y las empresas que participan en el proyecto Atlantic LNG suscriban el próximo mes un acuerdo definitivo para reestructurar su propiedad, dijo el ministro.

El campo Dragón, cerca de la frontera marítima de las dos naciones, es propiedad de PDVSA, que descubrió las reservas de gas y construyó la infraestructura del campo. Su desarrollo se ha estancado durante más de una década por la falta de inversión y las sanciones.

"La licencia en este momento es solo para Dragón, pero hay mucho combustible allí. Daremos un paso a la vez", dijo Young en una entrevista al margen de la conferencia CERAWeek.

NUEVOS BLOQUES, NUEVOS SOCIOS

"No estamos poniendo todos nuestros huevos en una sola canasta", dijo Young cuando se le preguntó sobre las posibles alternativas en caso de que las importaciones de gas desde Venezuela se retrasen, como ha sucedido antes.

La nación caribeña está considerando dos proyectos emblemáticos de gas en alta mar: Calypso, de Woodside Energy, y Manatee, de Shell, como alimentadores potenciales de su instalación de Atlantic LNG, pero podrían pasar años antes de que inauguren la producción.

La directora ejecutiva de Woodside, Meg O'Neill, dijo a Reuters esta semana que su proyecto de gas Calypso, frente a la costa de Trinidad, se encuentra en sus etapas iniciales y que no se espera una decisión final de inversión este año.

Trinidad también está avanzando con subastas para asegurar la participación de empresas de petróleo y gas en tierra y costa afuera.

Luego de una subasta en aguas profundas en la que un consorcio que incluía a BP y Shell presentó ofertas por cuatro bloques, el gobierno está negociando términos comerciales y operativos con ellos mientras prepara el lanzamiento de una ronda en aguas poco profundas este mes. También está evaluando 16 ofertas recibidas durante una subasta en tierra separada.

"Entiendo que aguas profundas es un nuevo campo para Trinidad. Debemos ser capaces de pensar fuera de la caja", dijo.

(Reporte de Marianna Parraga y Gary McWilliams. Editado en español por Vivian Sequera)