Morena registra 32 aspirantes para la Jefatura de Gobierno de CDMX; solo 5 lo anunciaron públicamente

undefined
undefined

Morena dio a conocer que 32 personas buscarán la candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX,  según las cifras del registro de aspirantes que cerró la noche de ayer.

Según el partido, 8 mujeres y 24 hombres competirán por hacerse de la candidatura de Morena en la capital, el bastión de este partido en el país.

Entre los nombres figuran Omar García Harfuch, Clara Brugada, Ricardo Peralta, Hugo López-Gatell, entre otros.

En total, para las 9 candidaturas que se disputarán en las próximas elecciones, Morena registró 285 solicitudes: 110 mujeres, 174 hombres y una persona de otro género. 

Lee: Morena recibe 285 solicitudes para contender por alguna de las nueve candidaturas a gobernador en las elecciones de 2024

Proceso para la candidatura de Morena en CDMX

Este jueves 28 de septiembre, en sesión extraordinaria, el Consejo Estatal de Morena de la CDMX depurará la lista y, de entre todos los inscritos, elegirá a los cuatro perfiles que participarán en la encuesta y de quienes saldrá la persona coordinadora de la defensa de la cuarta transformación en la capital del país.

Algunos de los perfiles aparentemente fuertes como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, o el petista Gerardo Fernández Noroña—hoy coordinador de voceros de Claudia Sheinbaum— desistieron en su intento de contender por la eventual candidatura.

Y si bien los actuales aspirantes son exfuncionarios que se han desempeñado en el servicio público federal y local en distintas etapas de su vida profesional, al menos cuatro de ellos destacan no sólo por ser los mejores posicionados en las encuestas o ser los más conocidos entre la población de la CDMX, sino por su cercanía con grupos dentro de Morena que simpatizan específicamente con la virtual candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, y el exaspirante presidencial, Adán Augusto López.

Clara Brugada, la mujer fuerte

Clara Brugada registro morena
Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, al oficializar su registro para la jefatura de gobierno. Foto: Cuartoscuro

El 22 de junio pasado, luego de visitar al presidente Andrés Manuel López Obrador, parecía que sólo habría una aspirante a la jefatura de gobierno que contaría con el apoyo de toda la estructura morenista para contender por el Gobierno capitalino: Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa.

Brugada fue la primera aspirante en hacer pública su intención formal de encabezar la campaña de Morena en la Ciudad de México. En junio, tres días después de reunirse con el presidente López Obrador en Palacio Nacional, la entonces alcaldesa de Iztapalapa anunció que recorrería mil puntos de la capital y llamó a construir un frente de izquierdas. 

En la entrada principal del Bosque de Chapultepec, Brugada encabezó para ello un mitin en el que fue acompañada por personajes como Valentina Batres, Dolores Padierna, Paco Ignacio Taibo y el diputado local Héctor Díaz Polanco. Y, en su último día como alcaldesa, se hizo acompañar por funcionarios del gobierno federal muy cercanos al presidente López Obrador: su vocero, Jesús Ramírez Cuevas, y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

La alcaldesa de la demarcación más grande en la capital dejó ese cargo el pasado 16 de septiembre y hoy figura como la mujer más reconocida entre las aspirantes a la candidatura de Ciudad de México.

Con la frase “Es tiempo de mujeres” como estandarte, Clara Brugada formalizó su registro por la Ciudad el pasado lunes, con un discurso a favor de las mujeres y la diversidad, y acompañada de representantes de pueblos originarios, artistas, legisladoras y deportistas.

Ese día la acompañaron algunas legisladoras locales y federales, como Nancy Marlene Núñez Reséndiz, María Guadalupe Chávez Contreras, José Martín Padilla, Cristian Moctezuma González, Ana Francis Mor y Lidia Pérez Bárcenas.

También había lideresas como Emilia Reyes Agüero, fundadora del Consejo Empresarial de Mujeres; María Elena Esparza Guevara, dirigente de Mujeres Utópicas; Laura Avendaño, de la comunidad Ñuu Savi.

“Ante el riesgo de que la Ciudad retroceda, soy la primera. Estaré en un primer lugar para encabezar nuestro movimiento”, dijo aquella vez.

Brugada reiteró que le nutre el movimiento feminista y sus luchas por la igualdad. Llamó a pasar la voz de voz la opción de que ella encabece el proyecto de Morena en Ciudad de México y destacó que si bien “es tiempo de mujeres”, es importante convencer a los hombres que por el bien de todos “primero las mujeres”.

El trabajo de Brugada en Iztapalapa se ha vuelto referencial en la capital del país e incluso en otras entidades, con transporte como la línea del Cablebús más larga del mundo y el trolebús elevado, así como obras para las comunidades entre las que destacan 13 albercas semiolímpicas, una olímpica, miles de murales en las fachadas de las colonias y la iluminación de cientos de kilómetros en caminos para la seguridad de las mujeres.

Brugada prometió que la suya será una contienda respetuosa y alegre, en la que buscará convencer a la militancia morenista de que es la mejor opción de ese partido para aparecer en las boletas en 2024.

Al ser la mujer más destacada entre quienes buscan la candidatura morenista por la Ciudad, sus aspiraciones dependen en buena medida de los acuerdos al interior de su partido, para que en las cuotas de paridad de género la suya sea una de las coordinaciones encabezadas por una mujer, entre la mitad de las cuatro de nueve opciones proyectadas, de acuerdo con lo señalado en su momento por la dirigencia. 

Su candidatura también es respaldada por los viejos dirigentes de la izquierda en la capital, emanados del Movimiento Urbano Popular, como Javier Hidalgo, y del movimiento estudiantil de mediados de los 80, como el propio Martí Batres.

Lee: Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, busca competir por la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Harfuch, el hombre de confianza de Sheinbaum

García Harfuch registro Morena
Omar García Harfuch al anunciar sus aspiraciones como jefe de gobierno de la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro

Durante meses, y luego de que su nombre comenzara a aparecer en las encuestas rumbo a la elección de 2024, Omar García Harfuch, entonces secretario de seguridad ciudadana, descartó en un sinnúmero de ocasiones estar interesado en participar en el proceso a pesar de que las encuestas lo colocaban en la cima de las preferencias de la población.

Sin embargo, horas antes de que iniciara formalmente el proceso electoral en la CDMX anunció que dejaba la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Y es que, de acuerdo a la Constitución capitalina, ninguna persona que haya tenido bajo su mando fuerzas policiales o militares después de iniciado el proceso electoral puede ser jefe de gobierno.

En escuetos comunicados y mensajes a través de sus redes sociales, Harfuch insistió en que se había separado del cargo para apoyar a Claudia Sheinbaum, virtual candidata a la presidencia, sin embargo, el 25 de septiembre no sólo formalizó su registro para participar en el proceso rumbo a la Jefatura de Gobierno, sino que incluso se informó que se había afiliado a Morena.

García Harfuch no fue parte del gabinete de Sheinbaum desde que inició su administración, sino que se sumó 10 meses después luego de que su antecesor, Jesús Orta, presentara su renuncia.

Oficialmente el Gobierno de la CDMX informó que la salida de Orta del Gabinete se debía a “motivos personales”, sin embargo, meses después un juez federal giró órdenes de aprehensión en contra de Jesús Orta y 18 exfuncionarios de la policía federal por delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Al paso de los meses la relación entre Sheinbaum y Harfuch se fortaleció de tal manera que el jefe de la policía se convirtió en una de las personas más cercanas de su mayor confianza de la entonces jefa de gobierno.

El 26 de junio de 2020 García Harfuch sobrevivió a un atentado mientras se dirigía a su oficina, por lo que, tras salir del hospital, su seguridad fue reforzada y en la medida de lo posible evitó presentarse en espacios abiertos y concurridos.

Incluso, antes de ofrecer una conferencia de prensa en la que anunció que ya se había registrado en el proceso interno de Morena, un par de perros entrenados revisaron a detalle el salón y escenario en donde el aspirante a la jefatura de gobierno ofrecería su mensaje.

Aunque se trata de un perfil con amplia simpatía entre población no votante de Morena, de acuerdo a distintas encuestas, no cuenta con el respaldo total de figuras representativas del movimiento, por ejemplo, Gerardo Fernández Noroña, vocero de Claudia Sheinbaum.

Y es que en un video en el que confirmó que no participaría en el proceso para la candidatura en la CDMX, Fernández Noroña exaltó las cualidades de Clara Brugada y de Hugo López-Gatell -quienes anunciaron sus respectivos registros- y dijo que ambos lo representan, omitiendo en su mensaje al exsecretario de seguridad de la capital del país.

La postulación de García Harfuch también ha sido criticada por haber sido colaborador del polémico ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, y por haber sido empleado de la Gendarmería de la Policía Federal en 2014, cuando presuntamente participó en algunas diligencias del caso Ayotzinapa, cuando el gobierno de Enrique Peña estaba fabricando la llamada “verdad histórica”.

Lee: García Harfuch: La apuesta de Morena para recuperar el voto de la clase media

López-Gatell, de enfrentar la pandemia a buscar gobernar la Ciudad 

Hugo Lopez-Gatell
Hugo López-Gatell renunció a su cargo como subsecretario de Salud para contender por la jefatura de la CDMX.

Sin hacer anuncios previos como en otros casos, Hugo López-Gatell se sumó a la contienda en la víspera del inicio de los registros. Como venía sucediendo con algunos otros aspirantes, sus intenciones se hicieron públicas a través de una entrevista publicada en un medio de circulación nacional. 

Así, el viernes 22 de septiembre, cuando todavía era subsecretario de Salud, López-Gatell confirmó su intención de ser el eventual candidato a la Jefatura de Gobierno y materializó el rumor que circuló entre militantes y simpatizantes cercanos a ese partido un par de días antes.

Este lunes 25 de septiembre, el exfuncionario publicó un video con su registro formal. Al día siguiente citó a una conferencia, explicó que ya había renunciado a la Subsecretaría de Salud de salud e informó que antes de tomar su decisión le consultó tanto al presidente Andrés Manuel López Obrador como a la “coordinadora nacional de los trabajos de defensa de la cuarta transformación”, Claudia Sheinbaum.

También relató que se comunicó tanto con Omar García Harfuch como con Clara Brugada para comentarles su deseo de participar.

López-Gatell fue enfático al decir que su intención de contender no obedece a ninguna propuesta externa, sino a un deseo personal por participar y que él se acercó ante la dirigencia de su partido para hacérselo saber.

Éste es uno de los aspirantes más conocidos que tiene Morena no solo en Ciudad de México sino a nivel nacional; sin embargo, es también uno de los aspirantes con más críticas, al menos a través de las redes de internet, debido al trabajo realizado y los impactos durante la pandemia.

Al respecto, en su primera conferencia, el médico de profesión se dijo víctima de discursos de odio que, añadió, son alimentados por el miedo y la falta de información.

Lee: López-Gatell se dice víctima de campaña de odio al anunciar su candidatura por la CDMX; renuncia a subsecretaría de Salud

Ricardo Peralta, la apuesta de Adán Augusto

ricardo peralta jefatura cdmx
Ricardo Peralta Saucedo se anotó para competir por la CDMX con Morena. | Foto: Cuartoscuro

Hace apenas un par de meses atrás, Ricardo Peralta, exsubsecretario de Gobernación, le levantaba la mano al aspirante presidencial, Adán Augusto López a quien, a través de la Alianza Patriótica Nacional -agrupación que fundó y encabeza- apoyó de cara a la encuesta nacional para convertirse en el coordinador nacional de defensa de la Cuarta Transformación.

Sin embargo, luego de que los resultados no favorecieran a Adán Augusto López, Ricardo Peralta reapareció en la escena pública al anunciar que se había inscrito al proceso interno en la CDMX con lo que, más allá de su aspiración personal de ser jefe de gobierno, mandó un mensaje a los distintos grupos dentro de Morena: la tribu que apoya a Adán Augusto sigue vigente..

El nombre de Ricardo Peralta, a pesar de haber estado al frente de la subsecretaria de gobernación, no figura en ninguna encuesta realizada para conocer las preferencias del electorado de la CDMX, aunque sí lo hace si se trata de escándalos.

Y es que su salida de la Secretaría de Gobernación (Segob) se dio en medio de acusaciones hechas por el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca quien, en una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) -en la que estaba la entonces titular de Segob, Olga Sánchez Cordero- señaló a Peralta de haber sostenido reuniones con integrantes de una organización delictiva de aquel estado.

Doce días después de aquella reunión, en un tuit a través de su cuenta oficial, la Segob anunció que “en virtud de las medidas de austeridad y por instrucciones del presidente López Obrador, a partir del 1 de septiembre, el subsecretario de gobernación, Ricardo Peralta, concluye sus funciones en la dependencia”.

Cabe mencionar que ese episodio no ha sido el único por el que el exfuncionario federal ha estado envuelto en la polémica.

Peralta también fue señalado de pretender sobornar a legisladores bajacaliforniamos para que aprobaran modificaciones a la constitución a fin de que Jaime Bonilla pudiera ser gobernador por 5 años y no por 2 como se tenía contemplado.

“Nosotros estamos sumados en unidad al equipo de la doctora Claudia Sheinbaum, nosotros participamos -efectivamente- con Adán Augusto López Hernández buscando esa misma condición (la coordinación nacional), pero si algo caracteriza a este movimiento es la unidad, la congruencia, el respeto entre todos nosotros”, sostuvo el aspirante.

“El licenciado Adán Augusto López Hernández nos pidió que nos sumáramos al equipo, ella (Sheinbaum) estuvo en una reunión con todos los miembros del equipo de Adán Augusto y fue sumamente generosa, muy amable, muy cordial y todos estamos invitados a ese equipo, pero esta es una condición que se presenta hoy y que creo que por todos los que están participando requiere del concierto de todos los actores políticos del país y, sin duda, de la Ciudad de México”, respondió Peralta al cuestionarlo sobre sus motivaciones para participar en el proceso de la CDMX.

Aunque en su evento de “destape” apenas logró congregar a unas 70 personas, Peralta anunció que antes de que termine el mes visitará las 16 alcaldías de la CDMX en búsqueda de la simpatía de la población.

Lee: Ricardo Peralta, exsubsecretario de Gobernación, se apunta para la CDMX

Miguel Torruco, el diputado que quiere ser el relevo generacional

El diputado federal Miguel Torruco Garza es otro de los morenistas que busca la candidatura desde meses atrás. Abierto promotor de la imagen de Claudia Sheinbaum, acompañante en las recientes giras que realiza la exjefa de Gobierno, el legislador también ha aprovechado para intentar colocar su apellido en el imaginario de los habitantes capitalinos a través de pintas en bardas de la capital, con un lema similar al de Sheinbaum: #EsTorruco, al que acompaña de la leyenda “relevo generacional”.

El legislador ha manifestado desde semanas previas su intención de contender por el puesto. Torruco Garza aprovechó su afición al box y su relación con deportistas como el boxeador Saúl El Canelo Álvarez, para que el jalisciense lo destapara desde mayo pasado. En una entrevista, Álvarez le dio su espaldarazo y ante medios de comunicación dijo que lo ve como un buen representante en el cargo. El diputado federal por la Ciudad de México es hijo del secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués.