Un tribunal surcoreano concede el estatus jurídico a una pareja del mismo sexo en sentencia histórica

FOTO DE ARCHIVO. Participantes ondean banderas con los colores del arco iris durante el Korea Queer Culture Festival 2022 en el centro de Seúl, Corea del Sur

Por Soo-hyang Choi

SEÚL, 21 feb (Reuters) - El Tribunal Superior de Seúl dictaminó el martes que la aseguradora sanitaria del Estado debe proporcionar cobertura conyugal a una pareja del mismo sexo, en una decisión que, según abogados y defensores, supone el primer reconocimiento legal de la unión entre personas del mismo sexo en Corea del Sur.

La sentencia anuló la decisión de un tribunal inferior de que una persona dependiente del mismo sexo no podía optar a las prestaciones que el Servicio Nacional de Seguro de Salud concedía a otras parejas de hecho.

Ryu Min-hee, abogado de la pareja demandante, dijo que la decisión del Alto Tribunal era el "primer reconocimiento del estatus legal de una pareja del mismo sexo".

La pareja, So Sung-wook y Kim Yong-min, dijo en un comunicado: "Estamos encantados. No es sólo nuestra victoria, sino también la de muchas parejas del mismo sexo y familias LGBTQ de Corea".

El demandante, So Sung-wook, presentó una demanda contra el Servicio Nacional de Seguro de Salud en 2021 tras denegársele las prestaciones conyugales, pero un tribunal inferior había fallado a favor de la aseguradora alegando que una unión del mismo sexo no podía considerarse una unión de hecho con arreglo a la legislación vigente.

Según Ryu, el tribunal de apelación dijo que el sistema de cobertura conyugal del seguro médico estatal no era sólo para las familias, tal y como las define la ley, y que no conceder los derechos a las personas que mantienen relaciones homosexuales era discriminatorio.

Proteger los derechos de las minorías es la "mayor responsabilidad" del tribunal como "último bastión" de los derechos humanos, añadió el tribunal.

El Servicio Nacional del Seguro de Salud dijo que presentaría un recurso ante el Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial en litigios. Corea del Sur también cuenta con el Tribunal Constitucional, que aborda los recursos sobre asuntos constitucionales.

"Se trata de una decisión importante que acerca a Corea del Sur a la consecución de la igualdad matrimonial", dijo Boram Jang, investigadora de Amnistía Internacional sobre Asia Oriental, quien ha añadido que ofrece la esperanza de que puedan superarse los prejuicios contra la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).

(Información de Soo-hyang Choi; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)