Un tribunal peruano rechaza incluir la sentencia de Lula da Silva en el proceso contra Humala

Lima, 8 feb (EFE).- Un tribunal de Perú rechazó este jueves una petición para incluir la sentencia judicial de la Corte Suprema de Brasil que revocó en 2021 todas las condenas dictadas contra el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el juicio que se sigue contra el exgobernante peruano Ollanta Humala (2011-2016) por presunto lavado de activos.

La decisión fue tomada por unanimidad por el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, que resolvió "no incluir como medios probatorios la sentencia judicial de Brasil, del 22 de enero del 2021, y los antecedentes penales de Luiz Inácio Lula da Silva y otros" en el juicio contra Humala, señaló el Poder Judicial en la red social X.

El tribunal declaró, de esa manera, fundada la oposición que presentó el Ministerio Público "en relación a la incorporación de medios documentales que fueron en su oportunidad admitidos como prueba nueva de la defensa" de Humala, su esposa Nadine Heredia y del Partido Nacionalista.

Al término de la sesión de este jueves, la jueza Nayko Coronado, presidenta del tribunal, programó la siguiente audiencia del juicio para el próximo 15 de enero.

Tras el mensaje publicado en X por el Poder Judicial, el abogado de Humala, Wilfredo Pedraza, pidió en la misma red social que se informe "con objetividad" porque, según señaló, "tendrían que decir que la no inclusión se debió únicamente a un tema formal".

"Esas pruebas no tienen legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores; por tanto, es (un tema) subsanable, tal como expresamente ha resuelto el juzgado colegiado", sostuvo.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional también decidió en octubre pasado prescindir del testimonio del exdirector de la empresa brasileña Odebrecht en Perú Jorge Barata en este juicio, tras recibir un pedido de la Fiscalía y la Procuraduría, y con la conformidad de los abogados de Humala y Heredia.

Anteriormente, el tribunal resolvió prescindir de las declaraciones del empresario brasileño Marcelo Odebrecht y de los exfuncionarios Luiz Mameri y Fernando Migliaccio, entre otros, tras un pedido del fiscal Germán Juárez.

El fiscal pidió que se mantenga una declaración que le dio Odebrecht en 2017, cuando confirmó la entrega de tres millones de dólares para la campaña de Humala de 2011, en la que salió elegido mandatario, supuestamente a solicitud del Partido de los Trabajadores del presidente Lula da Silva.

Juárez ha pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años de prisión para Heredia en el juicio que se les sigue por los presuntos aportes irregulares de Odebrecht a las campañas electorales de 2006 y 2011 del Partido Nacionalista.

(c) Agencia EFE