Tribunal de Justicia UE multa a Hungría con 200 millones de euros por incumplir normas de asilo

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán se dirige a los medios tras conocer los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo en Budapest, Hungría, el lunes 10 de enero de 2024. (AP Foto/Denes Erdos)

BRUSELAS (AP) — El máximo tribunal de la Unión Europea impuso el jueves a Hungría una multa de 200 millones de euros (216 millones de dólares) por incumplir las normas de asilo del bloque pese a un fallo previo del Tribunal de Justicia, además de una sanción adicional de un millón de euros por cada día en el que continúe sin aplicar los protocolos.

Hungría no ha acatado un fallo de 2020 emitido por los jueces de la corte en Luxemburgo, según indicó en un comunicado el TJUE. “Esa falta de cumplimiento, que consiste en evitar de forma deliberada la aplicación de una política común de la UE en su conjunto, constituye una infracción extremadamente grave y sin precedentes del derecho de la UE”.

El gobierno antiinmigrantes de Hungría ha adoptado una dura estrategia ante la gente que entra en el país desde que más de un millón de personas llegaron a Europa en 2015, la mayoría huyendo del conflicto en Siria.

El caso deriva de los cambios que introdujo Hungría en su sistema de asilo después de esa crisis, cuando unas 400.000 personas atravesaron Hungría en su camino hacia el oeste de Europa. Hungría levantó cercas protegidas por alambre de cuchillas en sus fronteras meridionales con Serbia y Croacia y habilitó dos zonas de tránsito para retener a solicitantes de asilo en su frontera con Serbia. Esas zonas de tránsito se cerraron más tarde.

Las medidas formaban parte de las políticas cada vez más duras contra los inmigrantes del primer ministro, Viktor Orbán, y de su reducción extrema del sistema de asilo húngaro.

La corte europea determinó en 2020 que las medidas de Budapest habían restringido el acceso a protección internacional, detenido de forma ilegítima a solicitantes de asilo y no respetaban el derecho de esas personas a permanecer en Hungría mientras se tramitaban sus solicitudes, según recordó el tribunal el jueves.

Las zonas de tránsito se cerraron en 2020, poco después del primer fallo de la corte.

Pero la Comisión Europea, el ejecutivo del grupo y que se encarga de supervisar el cumplimiento de las leyes comunitarias en los 27 estados miembros, consideró que Budapest seguía sin acatar las normas y solicitó al Tribunal de Justicia que sancionara a Hungría, indicó el jueves el tribunal.

Después del estallido de la pandemia del COVID-19 en 2020, el gobierno también introdujo una ley que obliga a las personas que piden protección internacional a viajar a Belgrado o a Kiev para solicitar un permiso de viaje en sus embajadas en esas ciudades para entrar en Hungría. Sólo una vez hubieran regresado podían presentar sus solicitudes.

La Comisión Europea llevó a Hungría ante el Tribunal de Justicia de la UE por esa ley e insistió en que el país había incumplido sus obligaciones según las normas del bloque de 27 países. Las normas imponen procedimientos comunes para tramitar el asilo en todos los estados miembros.

Las personas tienen derecho a solicitar asilo u otras formas de protección internacional si temen por su seguridad en sus países de origen o enfrentan la perspectiva de ser perseguidos por su raza, religión, origen étnico, género u otras formas de discriminación.