Tribunal de EUA frena retiro de boyas antimigrantes en Texas


Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos determinó este jueves 7 de septiembre que el estado de Texas no debe remover de forma inmediata la barrera de boyas antimigrantes que el gobernador de este estado instaló en el río Grande para impedir el paso irregular desde México.

La “suspensión administrativa” detiene temporalmente la decisión tomada el miércoles por un tribunal federal con sede en Austin, que dio a Texas hasta el 15 de septiembre para retirar la barrera.

La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó una demanda contra Texas después de la instalación en julio de las boyas flotantes, al alegar que violaba la ley federal así como tratados con México.

Poco después de que el juez David Ezra emitiera su fallo preliminar el miércoles, que también prohibía a las autoridades texanas construir nuevas barreras, Texas presentó su apelación. “Esta pelea no ha terminado. Apenas ha comenzado”, dijo el gobernador de Texas, Greg Abbott, en la plataforma X.

BOYAS ANTIMIGRANTES PROVOCA TENSIONES ENTRE EUA Y MÉXICO

En su dictamen, el juez Ezra justificó su decisión por los “daños causados por la barrera flotante”, citando “las enormes tensiones que ha provocado en las relaciones entre Estados Unidos y México”, así como “amenazas a la vida humana y obstrucción de la navegación libre y segura“.

El río Bravo, también llamado río Grande, es la frontera natural con México. Las boyas antimigrantes instaladas por Texas, están diseñadas para girar si alguien trata de asirse a ellas y, a cada lado, tienen unos discos metálicos dentados. La línea de boyas color naranja de unos 300 metros (995 pies) está tendida en el sector de Eagle Pass, que limita con Piedras Negras en México. Es uno de los tramos utilizados por migrantes para entrar a Estados Unidos.

BOYAS VIOLAN LA SOBERANÍA DE MÉXICO

Desde hace varios años, gobernadores y legisladores republicanos, Abbott entre ellos, denuncian la llegada de inmigrantes ilegales, calificándola de “invasión”. La instalación en julio de las boyas antimigrantes generó una pronta controversia en el vecino latinoamericano, donde el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la calificó de una “provocación” que viola la soberanía de su país.

Un mes después, un levantamiento topográfico realizado por una comisión oficial binacional desveló que la polémica barrera está, en su mayoría, del lado mexicano de esta frontera natural. El Departamento de Justicia de Washington advirtió entonces que estas boyas representan un problema humanitario y diplomático, porque van en contra de los tratados fronterizos celebrados con México. N

Newsweek en Español recomienda también estas notas:

Controversia en EUA por las ‘boyas antimigrantes’ en el Río Grande

Boyas antimigrantes, una ‘amenaza’ que predomina en territorio mexicano

Más de 50,000 migrantes atraviesan la selva de Darién sin suficiente ayuda humanitaria

EUA: tribunal ordena retirar boyas que impiden paso de migrantes desde México

El café extraído del excremento de pájaro es de los más caros del mundo