¿Hay trenes el miércoles 24 de enero? Así afecta el paro al transporte

Los trenes funcionarán hasta las 19 del miércoles 24 de enero, en el marco del paro general
Los trenes funcionarán hasta las 19 del miércoles 24 de enero, en el marco del paro general - Créditos: @Gonzalo Colini

Este miércoles 24 de enero es el paro general de la CGT (Confederación General del Trabajo). Se trata de la primera medida de fuerza que la central obrera llevará a cabo en cinco años, ya que la última huelga de la central obrera fue el 29 de mayo de 2019, la quinta que activaron durante la gestión de Mauricio Macri. En ese sentido, muchos se preguntan cómo funcionará el transporte ese día, en especial los trenes.

Vale recordar que el paro nacional de la CGT comenzará a las 12. Por lo tanto, durará 12 horas, entre el mediodía y la medianoche del miércoles, por lo que habrá algo de actividad en la mañana. En la duración de la medida de fuerza, habrá una movilización en el centro porteño que culminará frente al Congreso de la Nación, donde simultáneamente se debatirá el DNU 70/2023 y la ley ómnibus del Gobierno. Se tratan de las dos piezas legislativas contra las que está convocada la manifestación.

En ese contexto, se espera que haya un acto público en el que darían un discurso los triunviros de la CGT: Héctor Daer (Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina), Carlos Acuña (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio) y Pablo Moyano (Sindicato de Camioneros).

¿Hay trenes el miércoles 24 de enero?

La Fraternal, el sindicato de Conductores de Trenes de La República Argentina, informó que se adherirá al paro general de la CGT. Así lo confirmó a través de un comunicado oficial que fue compartido en sus redes sociales. Sin embargo, aclararon que el servicio de los trenes funcionarán la mayor parte del día.

“En pos de garantizar el transporte para la movilización al Congreso Nacional en el marco del paro nacional convocado por la CGT para el día 24 de enero, los servicios de pasajeros funcionarán desde las 00:00 hs hasta las 19:00 hs, mientras que los servicios de cargas se verán interrumpidos desde las 12:00 hs hasta las 24:00 hs”, detalla el documento firmado por el Secretario General del gremio, Omar Maturano, y por el Secretario Administrativo, Ángel Panelo.

Lo mismo ocurrirá con otros medios de transporte público, como es el caso de los colectivos y el subte. En ese sentido, entre el comienzo del miércoles y el horario citado, habrá transporte público “para que las personas puedan movilizarse”, como confirmaron desde la organización del paro.

Quiénes participarán del paro del 24 de enero

Mientras se espera que el Gobierno defina el texto final de la ley ómnibus tras negociar con referentes opositores más afines a la aprobación del proyecto, se siguen actualizando los grupos que participarán de la medida de fuerza.

Los gremios de trabajadores estatales, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación) adhirieron a la medida. Como respuesta, el Gobierno prometió descontar el día a los empleados del Estado que adhieran a la manifestación, algo que no ocurrirá con los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador, Axel Kicillof, anunció que respetará el derecho a huelga al no descontar la jornada de paro.

La Mesa Nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), integrada en parte por ATE, ratificó asimismo que estará en la marcha con su poder de movilización. De esta forma, se suman distintos gremios además del de estatales, entre los que están el SITraLab (Sindicato de Trabajadores de Laboratorios), el SUOR (Sindicato Único de Obreros Rurales), el SOESGYPE (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, GNC, Playa de Estacionamiento), el CISPREN (Círculo Sindical de Prensa) y el FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina), entre muchos otros.

La última adhesión a la medida de fuerza por el momento vino de Unión por la Patria, la coalición opositora que fue gobierno los últimos cuatro años. Los 20 partidos que conforman el espacio político anunciaron que van a acompañar “todas las iniciativas multisectoriales, marchas, protestas y reclamos que viene sosteniendo el pueblo argentino a lo largo y ancho del país”, a la vez que exigieron al Congreso el “rechazo a las iniciativas promovidas por el oficialismo”.