Tren Maya, la faraónica obra de AMLO que más parece un capricho

SAN FRANCISCO, CAMPECHE, 15DICIEMBRE2023.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, previo a su viaje en el Tren Maya en su inicio de operaciones. 
FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM
SAN FRANCISCO, CAMPECHE, 15DICIEMBRE2023.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, previo a su viaje en el Tren Maya en su inicio de operaciones. FOTO: PRESIDENCIA/CUARTOSCURO.COM

Los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador son, por orden de inauguración, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco y el Tren Maya, inaugurado el pasado fin de semana. Los tres se caracterizan porque los precedió la destrucción, con el primero cancelaron y desmantelaron lo que hubiera sido el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, para el segundo destruyeron los humedales en los que fue construida la refinería, la naturaleza ya los reclama, y para el tercero destruyeron, selva y cenotes que la naturaleza creó hace millones de años y también los va a reclamar.

En nueve meses termina el sexenio de gobierno de López Obrador. El tiempo no se frena y lo aprovecha para inaugurar sus obras emblemáticas. Llegó el turno del Tren Maya que, según el proyecto original, recorrerá 1554 kilómetros en la Península de Yucatán, pasará por los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

El 15 de diciembre López Obrador develó una placa y declaró inaugurado el Tren Maya, realizó el recorrido de Campeche a Cancún, 473 kilómetros y 14 estaciones, inconclusas. Al poner en operación menos de un tercio del tren, estuvieron presentes sus frases alegres, a la prensa le dijo: “Es una obra magna, no exageramos si decimos que no hay una obra así en la actualidad en el mundo”.

A partir del 16 de diciembre el público accedió al Tren Maya en su tramo Campeche Cancún. El viaje será de 5 horas y 30 minutos. Los boletos para este recorrido, en clase turista, tienen un precio de mil 166 pesos y en clase premier, mil 862 pesos. Precios no accesibles para la mayoría de la población indígena de la región, que “aportó” muchos de los terrenos en los que fueron tendidas las vías.

Para López Obrador desde ahora y hasta el fin de su sexenio es temporada de inauguraciones y de paseos triunfales. Lo cierto es que, como sucedió con las otras obras emblemáticas inauguradas sin terminar, con el Tren Maya se repitió su práctica, lo que puso en operación fue menos de un tercio de las vías que, algún día, pasarán por cinco estados.

El tren inaugural con el presidente Andrés Manuel López Obrador a bordo pasa cerca de Chocholá, estado de Quintana Roo, México, el viernes 15 de diciembre de 2023. (AP Foto/Martín Zetina)
El tren inaugural con el presidente Andrés Manuel López Obrador a bordo pasa cerca de Chocholá, estado de Quintana Roo, México, el viernes 15 de diciembre de 2023. (AP Foto/Martín Zetina)

“En los tramos inaugurados la obra está incompleta. Faltan varias estaciones intermedias entre Campeche y Cancún, no hay puentes peatonales, ni tampoco pasos de fauna para los jaguares y otros animales. Aunque se ha alardeado mucho de que en ciertas zonas el tren funcionará con energía eléctrica, todavía no hay sistema alguno que pueda proveerla. La locomotora que se empleó en ese viaje usó diésel.” (El Universal, 14 de diciembre de 2023)

Desde que López Obrador presentó el proyecto de construcción del Tren Maya, activistas y organizaciones nacionales e internacionales manifestaron su preocupación por el posible impacto negativo a los derechos humanos de los pueblos indígenas y al medio ambiente. En aquel momento el presidente dijo que serían respetados los derechos humanos y que no se cortaría ni un solo árbol.

La experiencia es contraria. Los pueblos indígenas se opusieron a la obra, buscaron el amparo de la Ley. La selva fue devastada y fueron cientos de miles los árboles, derribados, se ignora el destino de esa madera, el hábitat natural de la fauna fue alterado, rompiendo con ello el equilibrio natural y muchos cenotes fueron fracturados o invadidos con capas de concreto, fueron contaminados ríos subterráneos y cenotes de agua dulce. Activistas y pueblos indígenas intentaron detener el daño al patrimonio natural y arqueológico, mediante amparos que en su mayoría fueron desechados o negados.

La respuesta de López Obrador, por la vía de su discurso, fue argumentar que el Tren Maya apoyaría el transporte de mercancías y la movilidad de la población, así como el desarrollo económico y turístico de la región.

Por la vía del derecho López Obrador incurrió en un abuso de poder con el objetivo de no frenar sus proyectos y blindarlos de suspensiones por no acatar los lineamientos de evaluación del impacto ambiental, el 22 de noviembre de 2021 publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que los declaró como de interés público y seguridad nacional.

CANCUN, MEXICO. Estación Cancún, del Tren Maya | Medios y Media/Getty Images
CANCUN, MEXICO. Estación Cancún, del Tren Maya | Medios y Media/Getty Images

En el decreto instruyó a la Semarnat a autorizar de manera provisional “la presentación y/u obtención de los dictámenes, permisos, licencias necesarias para iniciar los proyectos”. Con ello, autorizó para que la Sedena en coordinación con Fonatur y Fonatur Tren Maya avanzaran con la construcción del Tren Maya sin rendir cuentas sobre los daños al ecosistema de la selva del sureste.

La construcción de las tres obras emblemáticas de López Obrador, coronadas con el Tren Maya, son la evidencia de infraestructuras que no son rentables para la nación, que sobrepasaron los costos originales de manera desproporcionada, que no serán útiles para los usuarios por la falta de obras complementarias y demás.

Son la prueba histórica de lo caro que le sale al país dejar que el presidente cumpla sus ocurrencia y caprichos. En lo político configuran un llamado de urgencia para que en el futuro se realice una reforma política que le ponga límites al presidencialismo, como el que hoy, según cree, realiza un paseo triunfal. El premio al despilfarro y la mediocridad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

La temible ‘llave china’ con la que te roban en CDMX