Trasladan a miles de personas sin techo fuera de París mientras la ciudad se prepara para los JJ. OO.

Trasladan a miles de personas sin techo fuera de París mientras la ciudad se prepara para los JJ. OO.

Las autoridades parisinas han retirado de las calles a miles de personas sin techo mientras la ciudad se prepara para celebrar los próximos Juegos Olímpicos, lo cual muchos han denominado una campaña de “limpieza” de personas “indeseables”.

Según un informe de la agrupación Le Revers de la Médaille, que representa a unas 90 organizaciones, las tareas de remoción comenzaron en abril.

También informaron que más de 12.545 personas fueron trasladadas en los últimos 13 meses y que hubo un aumento en los desmantelamiento de campamentos precarios durante dicho periodo. Entre las personas sin techo que están siendo trasladadas hay inmigrantes, mujeres y niños que ya se encontraban en situaciones vulnerables.

París será la sede de los Juegos Olímpicos de Verano del 26 de julio al 11 de agosto, un evento que atraerá a más de 10.500 atletas de todas partes del mundo para competir en 329 pruebas. Los Juegos Paralímpicos también se llevarán a cabo en la misma ciudad, del 28 de agosto al 8 de septiembre.

“Esperábamos que esta edición fuera diferente de las anteriores y, durante mucho tiempo, hicimos sugerencias en este sentido. Hoy en día, podemos afirmar que París 2024 no será diferente de las ediciones anteriores y acelerará verdaderamente la exclusión de los más vulnerables”, indicó el informe.

Paul Alauzy, de la organización benéfica Médecins du Monde, describió esta medida como una “limpieza social” de las personas más vulnerables con el fin de “dar la mejor apariencia” durante los Juegos Olímpicos.

Aseguró que las personas sin techo estaban siendo trasladadas en autobús a centros regionales temporales que se crearon el año pasado como una solución a corto plazo.

“Están tratando de ocultar la realidad. Si esta fuera realmente una solución digna al problema, la gente lucharía por subirse a los autobuses. Pero ese no es el caso. Estamos en proceso de hacerles la vida imposible a estas personas y a quienes las apoyan”, comentó.

Desde la agrupación también señalaron que las políticas públicas dirigidas a las personas vulnerables llevan años aplicándose, pero se han acelerado con las Olimpiadas.

“Esta limpieza responde a un doble enfoque de dispersión para evitar la creación de asentamientos informales demasiado visibles, y la remoción de la urbe parisina de quienes se encuentran en una situación muy precaria y que pueden ocupar diariamente el espacio público”, explicó Alauzy.

Las zonas utilizadas por las trabajadoras sexuales en el norte de París y en el bosque Vincennes habían sido objeto de una “creciente presión policial”, con más controles de identidad, más detenciones y más órdenes de expulsión.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, señaló que el ayuntamiento llevaba años pidiéndole al Gobierno un plan para alojar a unas 3.600 personas que viven en situación de calle en París.

“Me molesta que se le imponga esto a la ciudad porque no es nuestro papel ni nuestra responsabilidad. Además, ya hicimos mucho más de lo que nos correspondía a la hora de encontrar alojamiento urgente para las personas vulnerables. Cada semana, ubicamos familias en hogares”, declaró la alcaldesa.

En respuesta al informe, desde el Ministerio de Asuntos Sociales comunicaron que tendrían en cuenta “las inquietudes” planteadas y que ya habían “consultado” a las organizaciones benéficas de la ciudad.

El comité organizador de los Juegos Olímpicos 2024 ha declarado que no es responsable de las políticas sociales del Gobierno.