Transparencia y rendición de cuentas: Así califican a la Fiscalía de Aguascalientes

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en conjunto con el Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, creó una metodología para evaluar los sistemas de transparencia y rendición de cuentas de cuatro fiscalías estatales en el país.

En este escenario se evaluó, con el método denominado Matriz de Transparencia, el trabajo de las fiscalías de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua y de la Ciudad de México, en una escala de 0 al 100 por ciento.

De acuerdo con los resultados de este análisis, la Fiscalía de Campeche se posicionó como la institución con la menor calificación, del 15.53 por ciento, mientras que la Fiscalía de Aguascalientes obtuvo el mayor puntaje, con el 69.4 por ciento.

Evaluaciones y resultados

La Matriz de Transparencia consideró 6 variables:

-Principios: Permite identificar las normas y procedimientos relacionados con el principio de máxima publicidad de la información. En este rubro, la Fiscalía de Aguascalientes obtuvo un resultado del 58.3 por ciento, que representa la calificación más baja dentro de su evaluación.

-Obligaciones: Identifica el cumplimiento efectivo de las obligaciones de transparencia mediante la revisión y análisis de los documentos, archivos y datos publicados en los sitios de las instituciones. Aquí, Aguascalientes obtuvo un resultado del 62.2 por ciento.

-Acceso a la información: Identifica el diseño normativo y la operación de los mecanismos para realizar solicitudes de acceso a la información para los casos en que la información no esté disponible públicamente. En este sentido, se obtuvo una calificación del 66.6 por ciento.

-Recursos de revisión e inconformidades: Analiza los términos y plazos, así como la calidad de las resoluciones, con las que puede inconformarse la ciudadanía cuando la información que debería ser pública no se transparenta. De igual manera, la calificación fue del 66.6 por ciento.

-Clasificación de la Información: Analiza la claridad en la definición, supuestos y operación de los sistemas para reservar información que las instituciones consideran confidencial. En este sentido, Aguascalientes sacó un 75 por ciento.

-Sujetos Obligados: Evalúa si las fiscalías tienen una adecuada identificación de responsabilidades como sujetos obligados de las leyes de transparencia. Aquí, Aguascalientes recibió una valoración del 87.5 por ciento.

Propuestas

En este sentido, MCCI hizo varias recomendaciones a la Fiscalía de Aguascalientes como el dar publicidad, mediante su portal oficial, a los talleres, conferencias y capacitaciones en la materia; revisar la información que se comparte a través de documentos solicitados vía transparencia, y traducir la información a lenguas indígenas.