Transferencia a IMSS-Bienestar compacta a Salud

CIUDAD DE MÉXICO, junio 28 (EL UNIVERSAL).- Con la transferencia de los servicios de salud al IMSS-Bienestar no desaparecerá la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, pero sí quedará una institución más compacta y especializada en atención pública, informó la titular de la dependencia, Oliva López Arellano.

En conferencia, precisó que esta modificación no implicará una reducción del presupuesto a Salud, sino una redistribución del mismo, por lo que garantizó el financiamiento de los servicios con apoyo del gobierno federal, pero "fundamentalmente" por el local.

"Va a permanecer en la perspectiva de lo que ya está publicado, que es el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, el MAS-Bienestar, donde se transfiere todo lo que tiene que ver con atención médica, todas las unidades ambulatorias y hospitalarias y queda una secretaría compacta, una secretaría especializada, sobre todo en lo que tiene que ver la rectoría en salud y la atención colectiva, la atención en salud pública", explicó la funcionaria.

Particularmente en el caso de la Ciudad de México, indicó que la Secretaría de Salud local aún atenderá el Subsistema de Atención a Población Privada de la Libertad, a diferencia del resto de las entidades federativas. A su vez, se seguirá encargando de otras áreas como medicina legal, atención colectiva y sectorial y la atención prehospitalaria.

Asambleas

Junto al jefe de Gobierno, Martí Batres, López Arellano señaló que desde el sábado pasado arrancaron las asambleas informativas para exponer al personal médico sobre el proceso de basificación con la transición al IMSS-Bienestar y resolver sus dudas.

Las reuniones, encabezadas por la secretaria de Salud local, iniciaron con el personal de los Hospitales Generales, Materno Infantiles, Pediátricos, de Especialidades y Toxicológicos de la red.

También se han realizado en los hospitales Ajusco Medio, General Balbuena, Rubén Leñero, General de Iztapalapa, Pediátrico Moctezuma, Materno Infantil La Magdalena Contreras y la Clínica Hospital de Especialidades Toxicológicas Venustiano Carranza.

Luego de los bloqueos que se registraron este martes en los alrededores del Reclusorio Oriente, la funcionaria adelantó que estas asambleas también se harán para el personal que atiende a personas privadas de la libertad en la capital.

En este sentido, López Arellano refirió que se trata de un proceso "paulatino", el cual permitirá mejorar la atención, pero también las condiciones laborales y los tipos de contratación del personal médico.

"Ha sido muy útil porque se externan dudas, se contesta, también se ven casos particulares y esto nos va a permitir, ya con el IMSS-Bienestar, ir procesando justamente esas particularidades y seguir dando la información de manera global", mencionó.

A su vez, Oliva López Arellano puntualizó que el financiamiento de las nóminas del personal de salud quedará a cargo del IMSS-Bienestar, así como las prestaciones de las que gozan.

Reiteró que se prevé que el proceso de transición para unificar los servicios de salud demore dos meses.