Traer la Serie del Caribe a Miami luego del Clásico Mundial es como decir que siga la rumba

Embajador del béisbol mundial, Vladimir Guerrero también será una de las caras de la Serie del Caribe 2024 que tendrá lugar el próximo febrero en el loanDepot park de Miami. Los organizadores no se equivocaron al elegir al miembro del Salón de la Fama en Cooperstown.

Aunque solo asistió a un Clásico del Caribe en toda su ilustre carrera de Grandes Ligas, el dominicano representa todo lo mejor que puede ofrecer esa pelota que vive, grita y se apasiona en español con los campeones de las ligas invernales.

Guerrero vino a Miami para ver el parque donde su Quisqueya natal, Puerto Rico, Venezuela, México y las selecciones invitadas de Curazao y Nicaragua sostendrán el torneo que se produce tras los ecos del exitoso Clásico Mundial de Béisbol.

Aunque vive la placidez del retiro, Guerrero -a sus 48 años de edad- sigue atentamente todo lo relacionado con el béisbol y cuando le hablaron de la Serie del Caribe en Miami, no pudo evitar una sonrisa.

¿Qué te pareció que escogieran a Miami como sede?

“Me sentí muy contento de poder compartir la Serie del Caribe aquí en Miami. Es bueno traerla otra vez porque hace varios años que no se jugaba aquí. Es bueno compartir esta experiencia de que venga a Miami. Esto es algo que hará que se vean más unidos los latinos’’.

¿Cuánto ha cambiado Miami desde la primera vez que viniste a ahora?

“Miami ha cambiado bastante. La zona del turismo donde están los latinos se ve mucho mejor. Creo que la Serie del Caribe va a ayudar a seguir compartiendo, porque los latinos somos uno solo y vamos a llevar la armonía a esos latinos’’.

Serie del Caribe, ¿qué la diferencia de otras pelotas del mundo?

“Hablamos el mismo idioma, pero hay como más chispa. Puedes tener música, puedes llevar bailarinas. Se trata de poner a los fanáticos siempre gozando y eso es algo que tenemos nosotros los latinos. Me siento contento de que me eligieron embajador de la Serie del Caribe. Fui una vez nada más, pero lo hice buen ese año en Venezuela. No se trata solo de llevar la bandera dominicana sino la de todos los latinos’’.

El éxito del Clásico Mundial aquí, ¿impulsarán la Serie del Caribe?

“Creo que sí. Como estaba el Clásico, creo que traer la Serie del Caribe lo que hace, como decimos, es que siga la rumba. Queremos que vengan a ver los partidos. No pude venir al Clásico pero sí espero venir a la Serie del Caribe’’.

¿Cómo te lleva la vida de retirado?

“Los primeros años me levantaba azorado. Quería irme para el play para practicar, pero luego me decía que ya yo estoy en mi casa. Gracias a Dios ya me siento contento viendo a los muchachos dominicanos, a los latinos jugar. Uno trata de que ellos hagan su trabajo y más ahora que tengo a mi hijo en Grandes Ligas’’.

Un hijo dices tú, una estrella dicen otros.

“Lo vi chiquito y ya es un hombre que va a cumplir ahora 24 años. Que sea un ejemplo para los otros hermanos que vienen por ahí. Me siento feliz de que está haciendo un buen trabajo en Grandes Ligas’’.