El trabajo docente en los 200 años de Guanajuato


En el 4to. Encuentro de Docentes “El Trabajo Docente en los 200 años de Guanajuato”, maestras y maestros del sector 14 de primarias presentaron exitosas experiencias de enseñanza-aprendizaje realizadas en sus centros escolares.

Reconocimiento a docentes

La autoridad educativa reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los docentes en cada proyecto, resaltando la identidad y fortalezas de Guanajuato. También alentó a los participantes a continuar con estas prácticas e incluir temas como el cambio climático en futuras ediciones.

Herramientas innovadoras

Los trabajos presentados incluyeron herramientas como reportajes, juegos de mesa, revistas y tecnología, todos con el objetivo de reforzar las habilidades y capacidades de las y los estudiantes.

Fomento de identidad y conocimiento cultural

Las actividades implementadas buscaban fortalecer la identidad de niñas y niños con su estado y orígenes, promoviendo el conocimiento de su historia y cultura en un ambiente de respeto, participación y compañerismo.

Campos formativos

La evaluación consideró lo que los estudiantes conocían, querían aprender y aprendieron, siguiendo el enfoque de aprendizaje basado en proyectos. Los trabajos integraron los cuatro campos formativos: lenguajes; saberes y pensamiento científico; ética, naturaleza y sociedades; y lo humano y lo comunitario.

Entrega de reconocimientos

Para finalizar, se entregaron reconocimientos a maestras y maestros que compartieron sus exitosas experiencias, contribuyendo a la formación académica de sus estudiantes y al conocimiento del estado de Guanajuato. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

SSG Impulsa lactancia materna en Guanajuato capital

Aplicación de tamizajes para la salud mental en Guanajuato

El cargo El trabajo docente en los 200 años de Guanajuato apareció primero en Newsweek en Español.