El trabajo detrás del alumbrado navideño de este 2023

CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 8 (EL UNIVERSAL).- El trabajo detrás del alumbrado navideño monumental no sólo es reconocido por turistas nacionales, también es admirado en el extranjero, y eso, aseguran empleados de Alumbrado Público capitalino, es un aliciente que este diciembre no dejará en penumbras al Zócalo.

Jaime Quiñones recorre dos horas de camino desde Chalco hasta el campamento de Alumbrado Público de la Ciudad de México "Central de Abasto", en Iztapalapa, para trabajar en el proyecto de iluminación decorativa que le dará color a las fiestas decembrinas.

El cabo de cuadrilla, con 39 años de experiencia, está a cargo de un equipo de seis trabajadores que desde las siete de la mañana sueldan y visten con escarchas las estructuras metálicas. Él asegura que ver su trabajo, que en esta época del año resulta muy cansado, se ve recompensado cuando los visitantes se toman fotos y lo presumen en sus redes sociales.

"Es un orgullo que mis nietos vean y sepan que yo participé en el alumbrado, es reconfortante cuando ves que personas de otros países, a veces, sólo vienen a conocer y a sacarse la foto", aseguró Jaime Quiñones.

En el taller de la Dirección de Alumbrado Público de la Secretaría de Obras y Servicios capitalina, desde las siete de la mañana 110 trabajadores dividen sus jornadas en cortar rafia, soldar estructuras metálicas, poner tiras coloridas de luces LED sobre alambrado decorado con escarcha roja, verde, blanca y dorada que durante los festejos decembrinos iluminarán Palacio Nacional, el Edificio del Ayuntamiento, en la bocacalle de 20 de Noviembre a la altura de la Plancha del Zócalo, el Edificio de Mercaderes y Centro Joyero, así como dos mosaicos luminosos sobre Paseo de la Reforma.

"Estos elementos monumentales darán vida a las festividades navideñas, se usaron 8 mil piezas de foco LED, 3 mil metros de guirnalda, 22 mil metros de escarcha y festón de varios colores, 4 toneladas de varilla de 3/8, 1.5 toneladas de alambrón, 20 mil metros de cables de alimentación y 7 mil 500 metros de tiras luminosas", contó a EL UNIVERSAL Tania Carro, Directora General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Ciudad de México.

El encendido monumental que iluminará la plancha del Zócalo y edificios aledaños a ésta, es una sorpresa, en tanto, autoridades capitalinas indicaron que las festividades decembrinas comenzarán el sábado 9 de diciembre y se prevé que dejen una derrama económica de 50 mil millones de pesos, así como la visita de un millón 270 mil turistas.