Trabajadores de la Salud protestan en el Edomex

CIUDAD DE MÉXICO, enero 15 (EL UNIVERSAL).- Miles de trabajadores de la Secretaría de Salud del Estado de México protestan en clínicas y hospitales en demanda del pago de la segunda parte del aguinaldo, insumos y bases para trabajadores, quienes bloquean calles y avenidas en torno a sus centros de trabajo.

Estas manifestaciones de médicos y enfermeras representan una confrontación entre sindicatos del viejo régimen del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) y del Sindicato Mexicano de Salud (SIMESA), afines a la nueva administración que encabeza la gobernadora Delfina Gómez.

Desde ayer domingo cientos de trabajadores de la Secretaría de Salud iniciaron protestas frente a hospitales y clínicas como sucedió en el "Hospital Salvador González Herrejón", quienes señalaron la falta de insumos y medicamentos, liderados por Nancy Gámez representante sindical.

Indicó que el cumplimiento de un pliego petitorio, donde manifestó su preocupación por las condiciones en que laboran 800 trabajadores de este "Hospital Salvador González Herrejón", donde además laboran residentes e internos que en total suman mil 300 médicos, enfermeros, técnicos y administrativos, mientras bloquearon el boulevard Adolfo López Mateos.

"Nos falta todo", es un hospital que se inunda y labora con equipo precario, pese a que fue hospital Covid-19 pandemia en la que se contagiaron y fallecieron médicos y enfermeras de este centro de salud. Protesta en la que además manifestaron su apoyo al líder sindical Domingo Ortuño Maldonado del SNTSA, quien es secretario general de la sección 9 de este viejo sindicato en el Valle de México.

Las protestas se replicaron este lunes en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud del Estado de México, en la mayoría de los municipios mexiquenses especialmente en Toluca, así como en municipios del Valle de México en Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Huixquilucan.

Falta de equipo e insumos

La falta de equipo e insumos, así como la demanda de bases laborales para trabajadores ha sido histórica en los hospitales y clínicas de la Secretaría de Salud del Estado de México, son pendientes que dejó "el viejo priismo y nunca protestaron", pero ahora "sí respingan", los del viejo sindicato les daban licencias indebidas de comisión, por eso no había personal porque siempre estaban de comisión y ahora, les quitaron las canonjías y eso es lo que le pega y duele", afirmó Ricardo Cruz Cotero, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y secretario general del Sindicato Mexicano de Salud (SIMESA).

Cruz Cortero indicó que hay acercamiento con la secretaria de Salud mexiquense, la doctora Macarena Montoya Olvera, para resolver las deficiencias, la falta de insumos y equipo con el que trabajan en clínicas y hospitales, así como la basificación de médicos, enfermeras y personal diverso.