'TotalEnergies lava su imagen en territorio kichwa comprando bonos de carbono'

Marisol García Apagueño, líderesa kichwa en la región de San Martín en la Amazonía peruana califica de ecoimpostura la compra de bonos de carbono por TotalEnergies para compensar su política de expansión petrolera. A finales de mayo, cientos de activistas ecologistas protestaron contra el gigante francés de los hidrocarburos, TotalEnergies que planea abrir nuevos campos de extracción de petróleo a pesar de la crisis climática.

El 24 de mayo, coincidiendo con la asamblea anual de accionistas del gigante francés de los hidrocarburos TotalEnergies en París, cientos de activistas ecologistas realizaron una protesta en la sede de Amundi en París, principal fondo de inversión de la petrolera.

A pesar de la crisis climática y de las recomendaciones científicas de reducir el uso de energías fósiles, TotalEnergies, una de las 4 mayores empresas de hidrocarburos del mundo, que cosechó más de 20 mil millones de euros de ganancias en 2023, prevé incrementar la extracción petrolera en los años próximos.

Presente en París para acudir a la protesta contra TotalEnergies, la líderesa kichwa Marisol García Apagüeño clama que el proyecto de la petrolera en tierras kicwhas se hizo a espaldas de las comunidades indígenas que viven desde hacen cientos de años en la región. Además fue sinónimo de despojo de tierras, división y violencia contra la población, denuncia la lideresa.

RFI contactó a CIMA por correo electrónico, pero la organización no ha dado respuesta hasta la fecha.

En cambio, Marisol García Apagüeño niega que las condiciones de vida hayan mejorado con la creación del parque nacional.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Los bonos de carbono, acusados de ecoimpostura, en la mesa de negociaciones de la Cop28
‘Capitalismo verde’: cuando los bonos de carbono sirven para explotar a campesinos latinoamericanos