Top 12: Newman venció a Buenos Aires por un punto y aunque constató que puede volver a ser, necesita mucho más que ese buen primer tiempo

Abrazos en Newman, pero sin euforia; la producción del Cardenal fue buena en el primer tiempo, deficiente en el segundo y a punto estuvo de dejarlo sin triunfo en la cancha de Buenos Aires, por el Top 12 de URBA.
Abrazos en Newman, pero sin euforia; la producción del Cardenal fue buena en el primer tiempo, deficiente en el segundo y a punto estuvo de dejarlo sin triunfo en la cancha de Buenos Aires, por el Top 12 de URBA. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

En la ruta de solidificar su juego y reposicionarse cuanto antes en los puestos de vanguardia, Newman logró un triunfo necesario y valioso en Victoria. Sin lucirse, pero con un pack imparable y una gran actuación del octavo Rodrigo Díaz de Vivar, que marcó dos tries, le ganó con algo de sufrimiento al sorprendente Buenos Aires Cricket & Rugby Club por 30 a 29 y revitalizó sus ansias protagónicas, tras un comienzo de Top 12 errático y de acumular dos derrotas consecutivas.

En un duelo de equipos que atraviesan presentes dispares, Newman no se acomplejó por la regularidad y la astucia que venía mostrando Biei en las primeras fechas y le hizo pesar la jerarquía su pack a lo largo de los ochenta minutos. Fue voraz para atacar y valiente para defender a puro tackle los momentos más calientes. Una cuenta pendiente será corregir la indisciplina. “Se ganó, pero debemos seguir mejorando para evitar caer en este tipo baches y conseguir los triunfos que necesitamos. Necesitamos comenzar a levantar nuestro nivel de juego para no desviarnos de nuestro objetivo de pelear arriba”, comentó Díaz de Vivar, figura y goleador del Cardenal.

Gonzalo Gutiérrez Taboada se dispone a hacer un pase; el apertura fue amonestado, pero contribuyó con 10 tantos al éxito de Newman por un punto sobre Biei como visitante.
Gonzalo Gutiérrez Taboada se dispone a hacer un pase; el apertura fue amonestado, pero contribuyó con 10 tantos al éxito de Newman por un punto sobre Biei como visitante. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

El visitante justificó la victoria por lo exhibido en el primer tiempo. Cuando sus tres cuartos impusieron su potencia, dominaron los fijos y trabajaron sólidamente en el ruck y el maul. Con una constante actitud de ir para adelante rápidamente, Newman comenzó marcar las diferencias en el juego y en el marcador. Así, con los tries de Díaz de Vivar, Mariano Leiva y Joaquín De la Vega, más la efectiva pegada de Gonzalo Gutiérrez Taboada, logró irse al descanso 22 a 3 arriba. Apenas un penal convertido por Mateo Capalbo, a mediados de la etapa, logró sumar Buenos Aires, que venía entonado hasta la quinta fecha, en el quinto puesto.

En la segunda parte, el desarrollo del partido cambió drásticamente. Y a medida que subieron la emoción y la intensidad, también aumentaron la fricción y la vehemencia en el juego. En apenas 10 minutos el árbitro Simón Larrubia, de muy mala labor, amonestó a Tomas Keena, de Newman, y expulsó a Capalbo, de Biei. Esas incidencias fueron determinante para el desarrollo del período, porque derivaron en el segundo try de Díaz de Vivar, que puso el tablero 30 a 10 y, paradójicamente, disparó el repunte del local, que con algo más de 20 minutos por jugar se lanzó desesperadamente en busca del descuento y para sumar el bonus defensivo.

Los fowards de Buenos Aires Cricket & Rugby ganan un line-out; sin embargo, sobre todo en el primer período, fueron dominados en las formaciones fijas, los rucks y los mauls.
Los fowards de Buenos Aires Cricket & Rugby ganan un line-out; sin embargo, sobre todo en el primer período, fueron dominados en las formaciones fijas, los rucks y los mauls. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

“La cara del equipo en el segundo tiempo fue totalmente distinta a lo que mostramos en el inicio. Y gran parte de la razón por la que nos fuimos goleados en el comienzo fue la gran cantidad de penales que concedimos por la desesperación de no tener la pelota. Con un jugador menos mostramos el carácter del verdadero Biei, levantamos la cabeza y fuimos a buscarlo. Una lástima, porque nos faltó poquito”, justificó Tomas Freire.

Lo dicho por el medio-scrum se ajusta con exactitud a los últimos diez minutos del partido, cuando la incertidumbre y los nervios se apoderaron de la acción. Porque Newman comenzó a pagar caras sus indisciplinas y los locales encontraron huecos en la defensa para marcar tres tries seguidos por intermedio de Alfonso Latorre, Agustín Lamensa y Tomás Acosta Pimentel, los últimos dos, convertidos por Tomás Bunge. Y cuando parecía que iba ocurrir el milagro, los visitantes aguantaron con una buena defensa y frustraron un intento de drop de Bunge, que los liberó de tanta tensión y les permitió ganar por un solo tanto.

Compacto del éxito de Newman en Victoria

“Venimos de partidos muy malos y a este triunfo debemos tomarlo como punto de partida para seguir construyendo. Si bien hoy no se jugó todo lo bien que podemos hacerlo –tuvimos muchas inconsistencias–, hay cosas buenas por rescatar, sobre todo el trabajo en la defensa. Las ganas y la intensidad del final fueron clave”, analizó Keena. Y razón no le falta al back, porque, más allá de algunos detalles, el resultado refleja esa mejoría.

Síntesis de Buenos Aires 29 vs. Newman 30

  • Buenos Aires CRC: Julián Quetglas; Alfonso Latorre A, Tobías Díaz Borda, Agustín Lamensa (capitán) y Tomás Acosta Pimentel; Mateo Capalbo R y Mateo Freire; Tomás Etcheverry, Matías Espina y Jordi Diéguez; Pedro Del Carril y Francisco Sluga; Tomás Gallo, Tomás Rosasco y Tomás Herrador.

  • Entrenadores: Martín Etchepare, Martín Matos y Gonzalo Mosis.

  • Cambios: 23 minutos, Tomás Ruiz por Rosasco; ST, Gastón Vacca por Herredor; 3, Tomás Bunge por Quetglas; 16, Blas Coria por Gallo, y 25, Tomás Álvarez Bayón por Del Carril.

  • Newman: Santiago Marolda; Leandro Leiva, Benjamín Lanfranco, Tomás Keena A y Justo Ortiz Basualdo; Gonzalo Gutiérrez Taboada A y Félix Branca; Rodrigo Díaz de Vivar, Mateo Montoya y Joaquín De la Vega A; Alejandro Urtubey (capitán) y Pablo Cardinal; Bautista Bosch, Rodrigo Pueyrredón y Miguel Prince.

  • Entrenadores: Alfredo Cordone, Marcelo Torres y Javier Urtubey.

  • Cambios: 9 minutos, Silvestre Casas por Ortiz Basualdo; 15, Luciano Borio por Bosch; 20, James Wright por Pueyrredón, y 27, Faustino Santarelli por Díaz de Vivar.

  • Primer tiempo: 3 minutos, penal de Gutiérrez Taboada (N); 10, gol de Gutiérrez Taboada por try de Díaz de Vivar (N); 20, penal de Capalbo (BA); 27, try de Leiva (N), y 36, gol de Gutiérrez Taboada por try de De la Vega (N). Amonestados: 20, Gutiérrez Taboada (N), y 24, Latorre (BA). Resultado parcial: Buenos Aires 3 vs. Newman 22.

  • Segundo tiempo: 2 minutos, penal de Gutiérrez Taboada (N); 5, try-penal (BA); 14, try de Díaz de Vivar (N); 21, try de Latorre (BA); 29, gol de Bunge por try de Lamensa (BA), y 38, gol de Bunge por try de Acosta Pimentel (BA). Amonestados: 5, Keena (N), y 21, De la Vega (N). Expulsados: 9, Capalbo (BA). Resultado parcial: Buenos Aires 26 vs. Newman 8.

  • Árbitro: Simón Larrubia.

  • Cancha: Buenos Aires Cricket & Rugby.