Tlaxcala registra la primera defunción por el Síndrome Guillain-Barré; hay otros 26 casos positivos

undefined
undefined

En Tlaxcala ocurrió el primer fallecimiento por el Síndrome de Guillain-Barré presuntamente provocado por el consumo de pollo contaminado, informó la Secretaría de Salud del estado.

También se contabilizan 26 casos politivos y otros 40 sospechosos en espera de confirmación.

La muerte ocurrió en el Hospital General de Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital del estado.

“Tenemos 66 pacientes con síndrome de parálisis flácida aguda, de los cuales tenemos 26 positivos a síndrome de Guillain-Barré. Tenemos una defunción, es un masculino de 48 años quien padecía una enfermedad crónico-degenerativa. Actualmente, solo tenemos dos niños hospitalizados, tenemos 11 pacientes en estado de gravedad”, informó Rigoberto Zamudio, titular de la dependencia.

De acuerdo con autoridades, hasta el momento la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (Coepris) ha clausurado 35 negocios de venta de pollo, principalmente en los municipios de Ixtenco, Chiautempan, Tlaxcala y Apizaco.

En febrero de este año, la Secretaría de Salud de Tlaxcala (SESA) emitió una alerta epidemiológica por el “incremento inusual” de los casos de Síndrome de Guillain Barré en la entidad.

Guillain Barré Tlaxcala
Guillain Barré Tlaxcala

¿Qué es el Síndrome de Guillain Barré que causó una defunción en Tlaxcala?

Se trata de una afección en la que el sistema inmunológico ataca a los nervios periféricos, afecta a todas las edades pero es más frecuente en adultos y en hombres. Aunque la mayoría de los casos se recuperan en los más graves puede haber parálisis casi total y problemas para respirar, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

No se trata de una enfermedad contagiosa sino que se transmite a través de alimentos y agua.

Por el momento no existe cura para el síndrome, sin embargo la mayoría de las personas logran una recuperación, aunque esta puede durar varios meses o años e incluso puede haber efectos persistentes, como debilidad, entumecimiento o fatiga.

Hay casos pueden ser mortales dependiendo las condiciones de salud de quien lo padece.

De acuerdo con Mayo Clinic, la causa exacta del Síndrome de Guillain-Barré se desconoce. Pero como antecedente están las infecciones bacterianas respiratorias o gastrointestinales, también puede ser causada por infecciones virales como COVID-19 o el Zika (transmitido por mosquitos). En raras ocasiones puede ser desencadenado por vacunaciones o intervenciones quirúrgicas.

Los primeros síntomas consisten en debilidad u hormigueo en las piernas, que puede extenderse a los brazos y la cara. En los casos graves pueden verse afectadas el habla y el pasar comida. También puede haber sensibilidad en las piernas o brazos al dolor, sensaciones térmicas y táctiles. Hasta que, en casos graves, puede ocasionar una parálisis casi total.

sintomas guillain barre
sintomas guillain barre

Medidas de prevención

De acuerdo con autoridades de salud en Tlaxcala, ante los casos del Síndrome Guillain Barre se recomienda:

  • Lavado de manos frecuente

  • Lavar y desinfectar frutas y verduras

  • Consumir carnes bien cocidas

  • Revisar que las latas de alimentos no estén abolladas

  • No consumir alimentos en lugares con poca higiene

  • Evitar el contacto con personas con infecciones respiratorias

  • Usar repelente o mosquiteros para evitar la picadura de insectos

  • En caso de presentar síntomas acudir a la unidad médica más cercana