Titulares de los hogares que reciben el Ingreso Mínimo Vital en España son en su mayoría nacionales

En mayo de 2020, el gobierno español aprobó el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una ayuda para residentes en España vigente en 2024. Un mensaje viral, compartido más de 3.500 veces desde fines de enero, dice que de los 1.753.701 beneficiarios de la paga, 1.698.861 son inmigrantes, y atribuye el dato al Ministerio de Trabajo. Pero la frase es imprecisa: es Inclusión y no Trabajo quien gestiona el IMV, y se registra la nacionalidad de los titulares de la ayuda, no de beneficiarios (que conviven con aquellos). Según datos de mayo de 2024, un 82,4% de los titulares son españoles.

El mensaje viral, que ya circuló en X y Facebook a finales de enero de 2024 y que volvió a ser compartido en mayo y en junio, dice: “El Ministerio de Trabajo ha publicado que 1.753.701 personas cobran el ingreso mínimo vital, es decir, una paga mensual de hasta 1.420 euros. De éstos, 144.840 son personas con DNI español. Los 1.698.861 restantes son inmigrantes”.

El texto también fue difundido en Telegram, TikTok, Instagram (1), LinkedIn y X, donde la usuaria añadió el mensaje: “Ganan lo mismo los que no trabajan que los que trabajan 8 horas”. La supuesta información fue difundida en catalán.

Algunos usuarios enlazaban a un mensaje de una cuenta en X que en la actualidad está suspendida.

<span>Captura de pantalla, realizada el 3 de junio de 2024, de una publicación en X </span>
Captura de pantalla, realizada el 3 de junio de 2024, de una publicación en X

El Ingreso Mínimo Vital

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) fue aprobado en mayo de 2020 para combatir la pobreza y el riesgo de exclusión de familias en España, en una situación crítica agudizada por la pandemia del coronavirus.

Entre los requisitos para optar a esta renta mensual figura la residencia en España, “legal y efectiva” y “de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el año anterior a presentar la solicitud”, aunque en esta última regla hay excepciones para las víctimas de trata de seres humanos, explotación sexual o violencia de género.

En función de los ingresos y rentas mensuales se calcula el dinero a recibir por cada hogar.

Las incorrecciones del mensaje viral

La ley 19/2021, por la que se establece el IMV, determina que es el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el que aplica y envía la renta, y no el Ministerio de Trabajo.

El Ministerio de Inclusión informa mensualmente de los beneficiarios y titulares de la ayuda.

Como explica la Seguridad Social y la norma que regula la ayuda, los titulares del IMV son quienes reciben la prestación en nombre de la unidad de convivencia y la representan. La unidad de convivencia son aquellos que comparten domicilio y tienen vínculos como el matrimonial, ser pareja de hecho, consanguinidad o adopción.

La suma de los que forman las unidades de convivencia son los beneficiarios, mientras que la figura del titular es la que recibe la prestación en nombre de la unidad de convivencia.

La estadística de enero de 2024, cuando comenzaron a circular las publicaciones con el mensaje viral, establecía en “747.147 hogares en los que viven 2.194.953 personas” las cifras acumuladas de titulares y beneficiarios del IMV hasta ese momento. No hay datos sobre la nacionalidad en estas informaciones ni datos del mes en concreto.

En la comunicación relativa al mes de febrero, que sí incluye información sobre la nacionalidad, el ministerio informa de que “el 82,3% del conjunto de titulares son de nacionalidad española”. La cifra de hogares que recibieron en ese mes el ingreso fue de 557.405, en los que vivían 1.669.361 personas (773.654 hogares y 2.279.440 beneficiarios en cifra acumulada).

El Ministerio de Inclusión no recopila los datos sobre la nacionalidad de los beneficiarios, sino de los titulares, por eso la cifra que aporta la publicación viral no se asienta en datos oficiales. Fuentes del Ministerio de Inclusión negaron a la AFP el 6 de junio de 2024 que manejaran datos sobre la nacionalidad diferentes a los de acceso público.

En mayo (últimos datos disponibles hasta la fecha), la nómina del IMV llegó a 605.696 hogares en los que viven 1.820.944 personas, siendo 82,4% de los titulares de nacionalidad española (499.208 hogares según los datos desglosados disponibles en la web) y el resto (106.269) personas de nacionalidad extranjera. La prestación media fue de 488,7 euros por hogar. En términos acumulados desde junio de 2020, cuando arrancó la prestación, el IMV ha llegado a 831.905 hogares y "protegido" a 2.465.281 personas en ellos, en palabras del ministerio.

Ninguna de estas cifras corresponde a las difundidas en el mensaje viral.

Referencias