En Tierra Caliente, Guerrero, hay pocos aspirantes a cargos de elección popular debido a la violencia

undefined
undefined

Desde hace varios años, la situación de violencia en la Tierra Caliente de Guerrero se acentúa en tiempos electorales y 2024 no es la excepción.

El presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, reconoció que en dicha región es donde menos aspirantes tienen para contender por un cargo de elección, aunque no cree que la violencia sea el factor determinante.

En el caso de Movimiento Ciudadano (MC), el coordinador estatal de dicho partido, Julián López Galeana, confirmó que no tendrán candidatos en Tierra Caliente por la inseguridad que se vive en la zona.

“Fue un acuerdo de no arriesgar a los candidatos ni a la militancia y el Comité Nacional ya está informado de la situación, por lo que no nos preocupa no tener presencia en los municipios en los que sabemos la situación de seguridad no es la mejor”, mencionó en entrevista López Galeana.

En el caso de Morena, González Varona confirmó que en los nueve municipios de Tierra Caliente es donde menos hay registro de aspirantes a candidatos, aunque, contrario a su homólogo de MC, no cree que tenga que ver con un tema de inseguridad.

En municipios como Zirándaro hay dos mujeres registradas como aspirantes a alcaldesas, en Ajuchitlán hay una aspirante y otros municipios como Coyuca de Catalán, Pungarabato, Arcelia y San Miguel Totolapan no hay más de tres personas registradas.

En casos como Chilpancingo hay 31 aspirantes que buscan la candidatura y en Acapulco, Atoyac o Benito Juárez los registros rebasan las diez personas.

Operativo del Ejército en Tierra Caliente, Guerrero, debido a la violencia por el crimen organizado.
En Tierra Caliente hay constantes hechos de violencia. (Foto: Cuartoscuro Archivo).

El dirigente morenista no atribuyó está diferencia de registro a la violencia que se vive en la zona.

“Creo que las y los militantes de Morena en Tierra Caliente que se registraron son los que tienen firmes sus aspiraciones, los que vieron que no les alcanzaba decidieron declinar sus aspiraciones”, dijo González Varona.

La Tierra Caliente es una región donde, de acuerdo con los propios pobladores, el grupo del crimen organizado conocido como la Familia Michoacana mantiene el control político y comercial en todos los poblados.

Este grupo del crimen organizado es señalado de controlar los precios del refresco, el pollo, la cerveza, la carne y muchos productos más. Se les conoce como grupos del crimen organizado porque existe una presunta complicidad entre agentes del gobierno del ámbito municipal, estatal y federal y con actores políticos, económicos y delincuentes.

En el caso de Tierra Caliente, de acuerdo con declaraciones de los propios pobladores, los políticos y funcionarios mantienen una estrecha relación con los líderes criminales.

Son los diputados de esta zona los que supuestamente fueron amenazados por un grupo del crimen organizado, diferente a la Familia Michoacana, para que no salieran de sus distritos o serían asesinados.

Se trata de los diputados del PRI, Adolfo Torales Catalán, y Elzy Camacho Pineda y Susana Paola Juárez Gómez, del PRD, quienes desde mayo no asisten de manera presencial a las sesiones del Congreso local.

Son también estos municipios donde en abril del 2023 los alcaldes junto con estos diputados encabezaron bloqueos en las carreteras para exigir la salida de los elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Estas protestas ocurrieron después del decomiso, por parte de la FGE, de varios vehículos presuntamente propiedad de Jhony y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes de la Familia Michoacana en la Tierra Caliente.

Operativo de seguridad durante elecciones en la región de Tierra Caliente, Guerrero.
Varios aspirantes han sido víctimas de amenazas y agresiones en Tierra Caliente. (Foto: Cuartoscuro Archivo).

Durante el proceso electoral del 2021, la candidata de MC a la alcaldía de Cutzamala de Pinzón, Marilú Martínez Núñez, fue privada de su libertad por un grupo de civiles armados. Días después fue localizada con vida pero declinó a sus aspiraciones.

En un caso similar estuvo la candidata a la alcaldía de Pungarabato, Francisca Salazar Bravo, quien a una semana de iniciar campaña declinó por amenazas de grupos del crimen organizado.

El control político de esta región lo mantienen el PRI y el PRD, sólo Zirándaro lo mantiene Morena.

Pobladores de la zona acusan a estos grupos del crimen organizado de ser quienes imponen a los candidatos, quienes suelen ser únicos y ganadores.

Esta nota se publicó originalmente en Amapola, Periodismo transgresor. 

Sigue la cobertura electoral 2024 aqui: https://animalpolitico.com/elecciones-2024