‘The Crown’: la moda de las reinas y damas de la nobleza en las series televisivas


Las figuras femeninas vinculadas a la realeza europea están de moda en el mundo de las series televisivas, a la búsqueda de la fórmula mágica del éxito que impuso The Crown en la plataforma Netflix.

La emperatriz Sissi, Diana de Poitiers, Catalina de Aragón o María Antonieta son algunas de esas personalidades, indicaron especialistas en el Festival de la Ficción de La Rochelle, suroeste de Francia.

The Serpent Queen, narra en ocho episodios a ritmo frenético y un guión sangriento la vida de Catalina de Medicis, esposa del rey francés Enrique II. Su rigor histórico es muy relativo, pero el objetivo de la serie es mostrar las complejidades de la protagonista femenina (Samantha Morton), definirla no en base a la mirada de su esposo (que además la traiciona con su amante Diana de Poitiers) sino por sus objetivos.

MARÍA ANTONIETA

Diana de Poitiers es precisamente la protagonista de otra serie francesa, interpretada por la actriz Isabelle Adjani, que hace treinta años marcó al cine galo al prestar su rostro a La reina Margot. Netflix se prepara por su parte a emitir The Empress, una serie alemana de seis episodios sobre la subida al trono de Isabel de Austria, conocida popularmente como Sissi.

Lejos de la visión azucarada de la emperatriz, esta serie pretende añadirle pasión y luchas de poder a la fórmula televisiva. En la misma línea de emperatrices, Becoming Elizabeth narra la ascensión al poder en Rusia de Catalina II.

María Antonieta, la esposa del monarca francés Luís XVI, históricamente ha sido retratada como una reina intrigante y caprichosa, sobre todo tras la Revolución de 1789. Su rehabilitación, como un personaje inteligente y defensora de los intereses de su marido, empezó a gestarse de la mano de la directora estadounidense Sofia Coppola, en 2006.

El grupo francés Canal+, que obtuvo un gran éxito en ese país con Versalles, retrato de la corte de Luís XIV, prepara ahora una serie sobre la reina de origen austriaca, bajo esa nueva óptica feminista.

LA INFLUENCIA DE “JUEGO DE TRONOS” Y “THE CROWN”

El cambio de óptica sobre esas figuras históricas no proviene solamente de The Crown y de la figura de Isabel II, apunta la historiadora francesa Marjolaine Boutet, sino incluso de otras figuras televisivas, como “el personaje de Daenerys Targaryen en Juego de Tronos

The Spanish princess se centra en la figura de Catalina de Aragón, la primera esposa del temible rey Enrique VIII de Inglaterra, e hija de los Reyes Católicos. En muchas de estas series, el deseo sexual de las protagonistas, expuesto más o menos abiertamente, “ya no las descalifica, sino que las muestra como mujeres al mando” de sus propios deseos, explica Marjolaine Boutet.

Lejos de la imagen asociada a mujeres como Cleopatra, estas heroínas televisivas dejan de ser “femmes fatales” que “desvían al hombre de su trayectoria” para pasar a “contruir su propio destino”, añade Marjolaine Boutet.

Las series históricas cumplen con los tres ingredientes fundamentales para intentar el éxito televisivo: “la historia, los personajes y el universo” que los rodea, explica Rémi Tereszkiewicz, fundador de Betaseries, una plataforma francesa dedicada al análisis de las series televisivas.

“Las historias son fuertes y verdaderas, los personajes poderosos, que enfrentan dilemas increíbles y hay mucha información disponible que enriquece el escenario” en el que se desenvuelven, explica.

Ese trasfondo histórico atrae también a los jóvenes, como demuestra el éxito de otras series más corales, como Vikingos o Peaky Blinders. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Los famosos perros corgis de Isabel II ya fueron adoptados

De los Simpson a James Bond: la omnipresencia de la reina Isabel II en la cultura pop

Vinilo ‘God Save The Queen’ de Sex Pistols se reedita antes del jubileo de Isabel II