The Beatles vuelven con show sinfónico

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 19 (EL UNIVERSAL).- En un momento donde la industria de la música está dominada por ritmos como el reggaetón y corridos tumbados, el director argentino Damián Mahler considera que un espectáculo como The Beatles Symphonic Fantasy puede ser una buena puerta para que las nuevas generaciones descubran la riqueza de la música sinfónica.

Para Mahler no hay músico en occidente que no esté, en mayor o menor medida, influenciado por la música del Cuarteto de Liverpool. En su caso recuerda que su amor por los intérpretes de "Get back" nació cuando a los trece años le regalaron tres CD del grupo, justo cuando su criterio musical se estaba formando.

"Cada vez aprendo algo de ellos cuando investigo, o leo un artículo, o veo un documental al respecto, voy agrandando cada vez más su figura, creo que no hay artista que se dedique al mundo de la música popular que no esté fuertemente influenciado por ellos", dice en entrevista con EL UNIVERSAL.

Para Damián fue un reto dar forma a este espectáculo. El director detalla que, para hacer los arreglos con orquesta, no fue tarea fácil modificar una música que para él era perfecta. A esto se le sumaron dos obstáculos a superar.

"El desafío principal de este espectáculo son dos, el primero es elegir un repertorio, porque The Beatles tienen un catálogo musical tan enorme y exitoso, que es realmente muy difícil armar un concierto de dos horas; podríamos irnos a seis horas. Por otro lado, era formar una banda de rock que interpretara su música tal cual el público la conoce, y lo logramos, pero además tenemos una orquesta sinfónica que se suma al trabajo que hace ésta", detalla Damián sobre el concierto que llegará el próximo 4 de noviembre al escenario del Auditorio Nacional.

Esta combinación, según explicó el director argentino, enriqueció el trabajo que hizo el cuarteto de Liverpool años atrás, ya que dio paso a nuevas sonoridades que potencializaron esta música. Además, considera que se trata de un espectáculo único, al poder interpretar temas que los propios Beatles no tocaron en directo.

"Hay muy pocas grabaciones de The Beatles en vivo, sobre todo de la última época porque rara vez se presentaban. Es difícil escuchar toda esta música así, salvo cuando se presenta Paul McCartney, entonces escucharlas en vivo es realmente apasionante", explica Damián Mahler.

Mahler comenta que siempre ha tenido la inquietud de unir la llamada música culta con la popular, pero durante su proceso creativo descubrió que éstas están muy unidas. Fue hasta que comenzó a hacer espectáculos que apelan a la nostalgia que logró experimentar con esta fusión y esto puede escucharse en The Beatles Symphonic Fantasy, así como sucede con su show Back to the Orchestra, donde hace un recorrido por las bandas sonoras de las películas más representativas de los años 80.

"La oportunidad de arreglar y orquestar toda esta música maravillosa para un espectáculo sinfónico, es realmente un gusto enorme y un privilegio".