El terremoto en Marruecos eleva a casi 3,000 la cifra de muertos


El balance provisorio del terremoto que golpeó el viernes 8 de septiembre una región al sudoeste de la ciudad turística de Marrakesh en Marruecos subió a 2,862 muertos, anunció este lunes 11 de septiembre el ministerio del Interior. La magnitud del movimiento telúrico fue de 6.8, según los servicios geológicos estadounidenses y 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica.

Horas antes, las autoridades informaron el deceso de 2,681 personas. En un comunicado, el ministerio del Interior anunció que el número de víctimas mortales es ahora de 2,862 y que hay además más de 2,500 heridos.

En tanto, los equipos de rescate marroquíes, apoyados por refuerzos extranjeros, continúan con sus esfuerzos para encontrar supervivientes y asistir a los cientos de personas cuyas casas quedaron arrasadas por el sismo.

LLEGA LA AYUDA INTERNACIONAL

El terremoto, el más grave en la región desde hace más de seis décadas, devastó pueblos enteros. Marruecos anunció el domingo por la noche que había aceptado las propuestas de España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos de “enviar equipos de búsqueda y rescate”. Rescatistas españoles estaban presentes en dos localidades golpeadas por el temblor al sur de Marrakech, Talat Nyaqoub y Amizmiz, según informó AFP.

En Talat Nyaqoub, fueron desplegados 12 ambulancias, varias decenas de 4×4 del ejército y la gendarmería. Un centenar de socorristas marroquíes reciben órdenes antes de comenzar las operaciones de búsqueda. No muy lejos, un equipo de 30 bomberos españoles, un médico, una enfermera y dos técnicos se coordinan con las autoridades marroquíes para iniciar las labores.

TRAS TERREMOTO, MARRUECOS SUFRE LAS HORAS MÁS CRÍTICAS EN LA BÚSQUEDA DE MUERTOS Y SOBREVIVIENTES

La Cruz Roja Internacional advirtió de la importancia de la ayuda humanitaria que, según ellos, puede ser necesaria “durante meses o incluso años”. Pero las primeras “24 o 48 horas son críticas”, advirtió. Además de las pérdidas humanas y materiales, el sismo afectó al patrimonio arquitectónico de la región, y de acuerdo con los medios, “los daños son impresionantes”. Por ejemplo, las murallas del siglo XII que rodean la ciudad imperial, fundada sobre el año 1070 por la dinastía de los almorávides, están parcialmente desfiguradas.

Este es el terremoto más mortífero en golpear Marruecos desde el ocurrido en Agadir el 29 de febrero de 1960. Allí murieron casi 15,000 personas, un tercio de la población de esta ciudad en la costa oeste. Por el terremoto del viernes, Argelia, un país vecino enemistado con Marruecos, abrió su espacio aéreo cerrado desde hace dos años para los aviones que transporten ayuda humanitaria y evacúen heridos.

Por la noche del sábado, las cadenas de televisión marroquíes comenzaron a difundir imágenes aéreas de los poblados destrozados en la zona de Al Hauz, donde las construcciones son de arcilla. Además de afectar Marrakech y las regiones colindantes, el temblor se sintió en Rabat, Casablanca, Agadir o Easuira, donde muchos habitantes salieron en pánico de sus casas en medio de la noche. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿La radiación cósmica puede predecir los terremotos? Esto responde la ciencia

Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

Con globos rojos homenajean a los niños muertos en el terremoto en Turquía

El 8 % de las mujeres y niñas del mundo vivirán en pobreza extrema para 2030

Tribunal de EUA frena retiro de boyas antimigrantes en Texas