Terapias prolongan la sobrevida en dos tipos de melanoma metastásico
Por Gene Emery 18 nov (Reuters) - Dos estudios sobre el tratamiento del melanoma metastásico, uno con nivolumab y el otro con dabrafenib combinado con trametinib, demuestran que ambas estrategias prolongan la sobrevida versus el tratamiento convencional, según publica el equipo en NEJM junto con su presentación en el Congreso Internacional 2014 de la Sociedad para la Investigación del Melanoma en Suiza. Se estima que el melanoma avanzado mata todos los años a unas 48.000 personas en el mundo. El estudio controlado versus placebo sobre nivolumab incluyó a 418 pacientes sin tratamiento previo con melanoma en estadio III o IV que no se podía extirpar. Ninguno portaba mutaciones del gen BRAF. Los autores compararon la efectividad de las infusiones intravenosas de nivolumab (3 mg/kg) cada dos semanas con la administración de dacarbazina (1000 mg/m2 de superficie corporal) cada tres semanas. La sobrevida al año fue del 72,9 por ciento con nivolumab/placebo versus el 42,1 por ciento con dacarbazina/placebo (p<0,001). El tratamiento con nivolumab suplicó el intervalo libre de progresión de la enfermedad (5,1 meses) versus dacarbazina (2,2 meses) (p<0,001). La tasa de respuesta total fue, respectivamente, del 7,6 y del 1 por ciento. "El riesgo de muerte descendió un 58 por ciento con nivolumab comparado con dacarbazina en pacientes con melanoma avanzado sin tratamiento previo", finalizó el equipo. La frecuencia de los efectos adversos de grado III o IV fue del 11,7 por ciento con nivolumab y del 17,6 por ciento con dacarbazina; el 19,9 por ciento de los usuarios de nivolumab tuvieron fatiga, el 17 por ciento desarrolló prurito y el 16,5 por ciento tuvo náuseas. Casi tres cuartos padecieron algún efecto adverso, sin importar el tratamiento utilizado. Bristol-Myers Squibb financió el estudio CheckMate 066, que dirigió la doctora Caroline Robert, del Instituto Gustave-Roussy de París. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) está revisando el fármaco, al que le concedió la condición de terapia única en su tipo. Las pruebas no incluyeron a ipilimumab, que no estaba aprobada como terapia de primera elección para el melanoma avanzado cuando comenzó el estudio. La segunda investigación, un ensayo clínico abierto de fase III, que también dirigió Robert, incluyó a 704 pacientes con el mismo tipo de melanoma, pero todos eran portadores de una mutación del BRAF V600. El grupo tratado con 150 mg de dabrafenib dos veces por día y 2 mg de trametinib una vez por día alcanzó una sobrevida a 12 meses del 72 por ciento, versus el 65 por ciento del grupo tratado con 960 mg de vemurafenib dos veces por día (p=0,005). La prueba se suspendió antes de tiempo, el 14 de julio del 2014, luego de un análisis de sobrevida intermedio. Para los autores, la combinación terapéutica provocó una reducción relativa del riesgo de muerte del 31 por ciento, mientras que la sobrevida libre de avance de la enfermedad fue de 11,4 meses, versus 4,1 meses con vemurafenib (p<0,001). Y mientras que el 18 por ciento de los usuarios de vemurafenib desarrolló carcinoma de células escamosas de o keratoacantoma de la piel (la aparición de tumores cutáneos secundarios es común con el uso de los inhibidores del BRAF en monoterapia), la tasa fue de apenas el 1 por ciento con el tratamiento combinado. El riesgo de desarrollar otros efectos adversos graves fue similar entre los grupos. El 13 por ciento de los usuarios de la terapia combinada la suspendió por los efectos adversos, comparado con el 12 por ciento de los usuarios de vemurafenib. Los efectos secundarios también obligaron a los investigadores a reducir las dosis en el 33 por ciento de los pacientes tratados con la terapia combinada y en el 39 por ciento de los usuarios de la monoterapia. La pirexia fue la complicación más importante con el tratamiento dual y el prurito fue el motivo más común de modificación del tratamiento en los usuarios de vemurafenib. "Nuestro estudio demuestra que el tratamiento de primera elección con los inhibidores del BRAF y del MEK elevaron las tasas de respuesta y prolongaron su duración, además de demorar la resistencia tumoral, lo que aumentó significativamente la sobrevida de los pacientes", publica el equipo. GlaxoSmithKline, que financió el estudio, comercializa dabrafenib como Tafinlar y trametinib como Mekinist. Ambos cuentan con la aprobación de la FDA desde mayo del 2013. FUENTES: http://bit.ly/1uhrekx y http://bit.ly/1yJxrq8