Teoría del apagón: Díaz-Canel dice que ahorrar electricidad mejora “calidad de vida” de cubanos

Cualquiera diría que los apagones solo pueden causar disgustos, sin embargo el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como los directivos de la estatal Empresa Eléctrica, creen que pasar casi 24 horas sin servicio puede aportar una valiosa enseñanza al pueblo.

Desde su canal de YouTube de la “Presidencia Cuba”, el gobernante actuó como una especie de moderador para las explicaciones que ofrecieron sobre la actual crisis energética el director general de la Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López, y el director de operaciones de la misma entidad, Lázaro Guerra.

El episodio de casi una hora de duración bajo el título “¿Qué pasa con la electricidad en Cuba?”, desde la sede de la UNE, sirvió para que los participantes plantearan una interesante teoría a partir del padecimiento de los apagones, del cual el pueblo debía tomar nota.

Lee más: ¡Todo un récord! Cuba estuvo sin apagones durante esta cantidad de horas, según prensa oficial

¿Qué enseñan los apagones a los cubanos?, según Díaz-Canel y sus expertos

A juicio del gobernante, los cubanos pueden adquirir conciencia del ahorro debido a los apagones y, en consecuencia, esto elevaría su “calidad de vida”.

¿Cómo? El directivo de la UNE apuntó que el pueblo debía ahorrar para evitar sobrecargar el sistema electroenergético nacional, abreviado como SEN. Pero este ahorro traería consigo varios beneficios. El primero de ellos, en la economía de las personas, al tener que pagar menos por el consumo.

Además, el ahorro, con medidas como regular las temperaturas de los aires acondicionados y los refrigeradores, por ejemplo, alargaría la vida útil de los electrodomésticos en los hogares. Por último, así aportarían a la mejora del país, que sería también la del pueblo.

Para los especialistas, finalmente, todos estos pasos resultaría en una mejor “calidad de vida”, una teoría que no tardó en cobijar Díaz-Canel.

Lee más: ¡Qué cosas suceden con el apagón! Psicólogo educa contra el estrés en empresa eléctrica cubana

El pueblo no debe tomarlo personal: Los apagones no son intencionales, aclara el gobernante

Vestido con una camisa azul de franjas con bordados simétricos, Díaz-Canel dejó claro al pueblo que los apagones no son adrede, ni mucho menos con la intención de causar malestar. Por el contrario, defendió que su gobierno se “esforzaba” por elevar los estándares de vida de la población.

“Aquí no hay apagones provocados para molestar a nadie. Todo nuestro empeño, todo nuestro sentimiento, todo nuestro esfuerzo (...) es buscar que haya calidad de vida”, dijo el gobernante.

Asimismo, reconoció que parte de la población no se enteraba de las informaciones oficiales trasmitidas por la televisión estatal sobre la crisis energética, debido a los apagones. Por tanto, pidió reforzar la información a “nivel comunitario”. “Es una comunicación persona a persona, cara a cara”, explicó.

A continuación, pidió que de tal actividad se encargaran las autoridades locales y “activistas” vinculados a la Empresa Eléctrica.

Lo que fue una solución, ahora es un problema: Hay más motos eléctricas en Cuba

Por otro lado, el gobernante señaló que en el país se estaban adquiriendo más motos y carros eléctricos, lo cual representaba “una carga para el sistema electroenergético”.

El propio gobierno autorizó la compra de esos vehículos, y muchos cubanos los adquirieron como una alternativa antes la escasez de transporte público. Pero hoy es muy difícil mantener los niveles de oferta necesarios para garantizar la energía que requieren tales medios. No hay piezas de repuesto para los grupos electrógenos, advirtieron durante el programa.

Habrá apagones también en el verano

Las elevadas temperaturas son una constante en la isla, pero los meses de verano son, desde luego, los peores. Aun así, los apagones continuarán durante esa etapa, si bien Díaz-Canel adelantó que podrían ser de menor duración, cuando algunas localidades del país reportan hasta 18 horas sin servicio.

“Vamos a tener mantenimientos prolongados hasta junio para poder minimizar las molestias de los apagones en el verano. Sobre todo en los meses de julio y agosto”, comentó el gobernante.

“En julio y agosto van a estar trabajando todas las estaciones, excepto que salgan por una avería”, aseguró a continuación. “Cero apagón, en las condiciones actuales, es muy difícil”, dijo.

Lee más: Apagones y escasez de papel: Notaría en Cuba colapsa por avalancha de casos de parole y Ley de Nietos

“Puede haber un apagón a determinada hora, lo que vamos a trabajar para que no sean prolongados, que no sean de larga duración, como lo hemos podido lograr en otro momento”, expuso.

En el verano de 2021, la crisis energética, junto a la escasez de alimentos, medicina y productos de primera necesidad (una situación que se mantiene en el país), fue uno de los detonantes del estallido social del 11 de julio, así como las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras ciudades del archipiélago. Organizaciones independientes denuncian que en el país hay más de 1000 presos por motivos políticos.

Con la economía en picada, gobernante cubano apoya a Putin durante su visita al Kremlin

Si va a viajar a Cuba en el verano, malas noticias: la Aduana pone fin a este beneficio

Japón dona a Cuba 20 millones de dólares para instalar un parque fotovoltaico