Tensión, protestas y disturbios en Bolivia tras el arresto del gobernador opositor Luis Fernando Camacho

La policía antidisturbios confronta a los partidarios de Luis Fernando Camacho, una figura clave de la oposición y gobernador de la región de Santa Cruz, luego de su arresto, en Santa Cruz, Bolivia, el 28 de diciembre de 2022. (Rodrigo URZAGASTI / AFP)
La policía antidisturbios confronta a los partidarios de Luis Fernando Camacho, una figura clave de la oposición y gobernador de la región de Santa Cruz, luego de su arresto, en Santa Cruz, Bolivia, el 28 de diciembre de 2022. (Rodrigo URZAGASTI / AFP) - Créditos: @RODRIGO URZAGASTI

LA PAZ.– Tras una noche de tensión, protestas y violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía de Bolivia, el gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, arrestado ayer, se abstuvo de declarar y responder a la Fiscalía por la causa denominada “Golpe I”. Sin embargo, pidió registrar un breve texto para que conste de forma oficial en el registro judicial.

La policía, frente a una oficina gubernamental incendiada mientras los partidarios de Luis Fernando Camacho, gobernador de la región de Santa Cruz, protestan en Santa Cruz, Bolivia, el miércoles 28 de diciembre de 2022. (AP Photo/Ipa Ibáñez)
La policía, frente a una oficina gubernamental incendiada mientras los partidarios de Luis Fernando Camacho, gobernador de la región de Santa Cruz, protestan en Santa Cruz, Bolivia, el miércoles 28 de diciembre de 2022. (AP Photo/Ipa Ibáñez) - Créditos: @Ipa Ibáñez

“Quiero dejar en claro que soy orgulloso y llevo en alto haber formado parte de la lucha más grande de la historia de Bolivia por la libertad y la democracia y en defensa de nuestro voto que nos estaban robando”, señaló en la declaración de la Fiscalía, según informó hoy el diario El Deber.

La Fiscalía elaboró la imputación contra Camacho por el caso denominado “Golpe de Estado I”, y pidió la detención preventiva por seis meses en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.

El documento, al que tuvo acceso el diario El Deber, advierte peligro de fuga y obstaculización a las investigaciones, señalando que la autoridad “no tiene un domicilio habitual”, presenta un “considerable flujo migratorio”, con salidas a Brasil, Perú, Panamá, Estados Unidos, la Argentina y España, lo que constituye “una facilidad para abandonar el país”.

Además, el documento se alega que Camacho tiene al menos otros cinco procesos abiertos por diferentes delitos y también destaca los “hechos vandálicos” desatados desde su aprehensión, lo que también constituye en “concurrencia de riesgo procesal”.

Los representantes legales de Camacho denunciaron el jueves que la Justicia se niega a recibir un recurso para solicitar la liberación de su cliente. ”La Justicia boliviana secuestrada por el MAS [Movimiento al Socialismo], no permite que los abogados de nuestro líder Luis Fernando Camacho hagan el respectivo trámite para presentar una acción de libertad”, dijo el equipo del gobernador cruceño a través de la cuenta de Twitter del político.

En las protestas durante la noche y la madrugada, varios edificios en Santa Cruz de la Sierra terminaron con los vidrios rotos, mobiliario quemado y destrozado, paredes y techos calcinados, además de varios vehículos totalmente quemados. El edificio central del Ministerio Público de Santa Cruz fue uno de los más afectados por los ataques de ciudadanos autoconvocados que salieron a las calles luego de la aprehensión de Camacho y su posterior traslado a La Paz.

También fue incendiada la casa del ministro de Obras Públicas, Edgar Montano, mientras grupos de manifestantes formaban barricadas para impedir el tránsito en los principales accesos a la ciudad.

Vista aérea del edificio y estacionamiento de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz luego de ser incendiados durante las protestas realizadas por simpatizantes de Luis Fernando Camacho, gobernador opositor de la región de Santa Cruz, luego de su arresto en Santa Cruz, Bolivia. (Rodrigo URZAGASTI / AFP)
Vista aérea del edificio y estacionamiento de la Fiscalía Departamental de Santa Cruz luego de ser incendiados durante las protestas realizadas por simpatizantes de Luis Fernando Camacho, gobernador opositor de la región de Santa Cruz, luego de su arresto en Santa Cruz, Bolivia. (Rodrigo URZAGASTI / AFP) - Créditos: @RODRIGO URZAGASTI

La policía detuvo el miércoles a Camacho, principal opositor del gobierno del presidente Luis Arce, que lideró hace un mes un paro de 36 días para exigir que el censo de población se haga en 2023 y que su región pueda tener más peso político.

Camacho enfrenta denuncias por participar de la revuelta que terminó con la salida del país del entonces mandatario Evo Morales, que consideró el hecho como un golpe de Estado.

La gente rodea un avión y bloquea el tráfico en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, tras el arresto del líder opositor Luis Fernando Camacho. Diego Tejerina/dpa
La gente rodea un avión y bloquea el tráfico en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, en Santa Cruz de la Sierra, tras el arresto del líder opositor Luis Fernando Camacho. Diego Tejerina/dpa - Créditos: @Diego Tejerina

“Informamos al pueblo boliviano que la policía ha dado cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del señor Luis Fernando Camacho”, confirmó ayer escuetamente el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, en su cuenta de Twitter.

“Luis Fernando Camacho fue aprehendido en horas de la tarde del día de hoy 28 de diciembre en cumplimiento de la orden de aprehensión emitida por la Fiscalía Departamental de La Paz en el caso denominado ‘Golpe de Estado 1′”, señaló, por su lado, la Fiscalía General de Bolivia en un comunicado de prensa.

Luego del operativo de detención, el gobierno de Santa Cruz -uno de los más férreos opositores al socialismo oficialista- denunció que Camacho fue “secuestrado, en un operativo policial absolutamente irregular”.

Para el expresidente centrista Carlos Mesa se trató de un “secuestro violento e ilegal”.

La detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
La detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

El abogado Martín Camacho declaró al diario El Deber que su cliente fue interceptado en su coche por la fuerza por agentes policiales cuando regresaba a su domicilio pasado el mediodía del miércoles. Según el defensor, Camacho era trasladado a La Paz para responder a los requerimientos en su contra.

Las protestas se desataron en varios puntos de la ciudad de Santa Cruz, donde las fuerzas de seguridad usaron gas lacrimógeno para contener a los participantes, según mostraron imágenes de medios locales.

La policía se enfrentó a los manifestantes en Santa Cruz. (Rodrigo URZAGASTI / AFP)
La policía se enfrentó a los manifestantes en Santa Cruz. (Rodrigo URZAGASTI / AFP) - Créditos: @RODRIGO URZAGASTI

“Responsabilizamos al gobierno del presidente Luis Arce por la seguridad física y la vida del gobernador de Santa Cruz”, agregó el ejecutivo regional.

Tras ser arrestado, Camacho fue conducido al aeropuerto internacional Viru Viru y llevado posteriormente a La Paz, sede del gobierno de Bolivia.

El ministro de Gobierno, Carlos del Castillo, señaló en su cuenta de Twitter que durante la detención se respetaron los derechos de Camacho, a la vez que compartió una foto del líder opositor mientras era revisado por médicos.

“Desmentimos toda información sobre supuestas lesiones que se habrían causado al señor Camacho, e informamos que su salud es estable”, dijo el funcionario en un tuit.

Reacciones

Desde Estados Unidos, un vocero del Departamento de Estado dijo que estaban siguiendo de cerca los acontecimientos tras la detención de Camacho e instó al gobierno de Bolivia a abstenerse del uso excesivo de la fuerza contra la oposición.

Camacho es líder de la alianza opositora Creemos y en el último tiempo ha pasado a convertirse en el principal opositor del presidente Luis Arce. En noviembre lideró un paro en contra el oficalismo para exigir que el censo de población se realice en 2023 para permitir que su región tenga más escaños en el legislativo y con ello mayor fuerza en las decisiones políticas del país.

El gobernador de Santa Cruz, Bolivia, Luis Fernando Camacho
El gobernador de Santa Cruz, Bolivia, Luis Fernando Camacho

El gobernador de Santa Cruz, provincia considerada la locomotora económica del país y reducto de la oposición, tiene acusaciones por sedición, conspiración, terrorismo, daños a bienes públicos, traición a la patria e, incluso, una por violación supuestamente ocurrida hace tres décadas.

El político derechista ha rechazado antes las acusaciones, impulsadas por el gobierno y por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). Ha denunciado “persecución política” en su contra y ha evitado comparecer a las citaciones de la Fiscalía alegando falta de garantías.

El propio Arce acusó antes de Camacho de liderar a poderosos grupos de la derecha para desestabilizar a su gobierno.

ARCHIVO - El presidente boliviano Luis Arce, a la izquierda, camina con el expresidente Evo Morales durante una marcha denominada "Marcha por la patria" en El Alto, Bolivia, el lunes 29 de noviembre de 2021. (AP Foto/Juan Karita, Archivo)
ARCHIVO - El presidente boliviano Luis Arce, a la izquierda, camina con el expresidente Evo Morales durante una marcha denominada "Marcha por la patria" en El Alto, Bolivia, el lunes 29 de noviembre de 2021. (AP Foto/Juan Karita, Archivo)

Seguidores del gobernador detenido impidieron el miércoles la salida de vuelos desde Santa Cruz ante rumores de que fuera trasladado a La Paz. Organizaciones civiles que respaldaron la protesta en esa región del oriente estaban reunidos en miércoles para decidir medidas de presión.

Desde su región, dirigió masivas protestas que obligaron a dimitir en 2019 al presidente Evo Morales, tras unas elecciones fallidas señaladas de fraudulentas por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Morales buscaba un cuarto mandato consecutivo en esos comicios.

La oposición ha denunciado persecución en contra de los líderes opositores que encabezaron la revuelta de 2019, entre ellas, la presidenta interina Jeanine Áñez que fue condenada a 10 de prisión por esos hechos. El estallido social de entonces cobró la vida de 37 manifestantes y sumió al país en la más grave crisis política de los últimos años.

Agencias AFP, ANSA y AP