Tensa sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU: Zelensky pidió el fin del derecho a veto de Rusia y se fue del recinto para evitar al canciller de Putin

Volodimir Zelensky habla ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra de su país en una reunión durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 20 de septiembre de 2023
Volodimir Zelensky habla ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra de su país en una reunión durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 20 de septiembre de 2023 - Créditos: @SPENCER PLATT

NUEVA YORK.- Como era de esperarse, la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU de este miércoles, con la presencia excepcional del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en una sala donde Rusia tiene asiento permanente, transcurrió con nerviosismo y tensión.

Zelensky denunció la invasión de Moscú como “criminal” e instó a poner fin a su derecho de veto. En su discurso mostró su enojo hacia Rusia pero abandonó el recinto antes de que el ministro de exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, tome la palabra.

Incluso antes de que Zelensky hablara ya habían estallado las disputas.

Antes de que llegara Lavrov, el embajador de Rusia ante la ONU, Vasily Nebenzia, protestó por la decisión de dejar que hablara el líder ucraniano primero, afirmando que el presidente albanés Edi Rama, el presidente del Consejo para este mes, estaba tratando de convertir a la reunión en “un show de comediante” y que “no será más que un espectáculo”, en un oblicuo insulto al pasado de Zelensky como comediante.

Rama respondió que esta no era una “operación especial” por parte de la presidencia albanesa, en referencia al término que usa Rusia para referirse a su ofensiva en Ucrania, y cerró de forma contundente: “Aquí hay una solución: usted detiene la guerra y el presidente Zelensky no tomará la palabra”.

Zelensky dijo en su discurso que no hubiera participado de la sesión si no tuviese una propuesta para poner fin a la guerra y enfatizó que la devolución de todo el territorio ucraniano es la clave para la paz.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, asiste a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, al margen de la 78ª Asamblea General de la ONU, en la sede de la ONU en Nueva York, el 20 de septiembre de 2023. (Fotografía de TIMOTHY A. CLARY / AFP)
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, asiste a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, al margen de la 78ª Asamblea General de la ONU, en la sede de la ONU en Nueva York, el 20 de septiembre de 2023. (Fotografía de TIMOTHY A. CLARY / AFP) - Créditos: @TIMOTHY A. CLARY

El discurso de Zelensky

Ataviado con el uniforme militar que se ha convertido en su seña de identidad, Zelensky se sentó por primera vez desde la invasión de febrero de 2022 en la misma sala de la ONU que un representante ruso, que mostró más interés por su teléfono.

“La mayor parte del mundo reconoce la verdad sobre esta guerra”, dijo Zelensky. “Es una agresión criminal y no provocada de Rusia contra nuestra nación con el objetivo de apoderarse del territorio y los recursos de Ucrania”.

Zelensky urgió a la ONU a que despoje a Rusia de su poder de veto en el Consejo de Seguridad, calificándolo de reforma vital que también incluiría una mayor representación del mundo en desarrollo, donde el apoyo a Ucrania ha sido tibio.

El poder de veto en manos del agresor es lo que ha llevado a la ONU a un punto muerto”, aseguró.“Es imposible detener la guerra porque todos los esfuerzos son vetados por el agresor o por aquellos que aprueban al agresor”.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, habla ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la guerra que vive su país en una reunión durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 20 de septiembre de 2023 en Nueva York.  Spencer Platt/Getty Images/AFP (Foto de SPENCER PLATT / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP)

Zelensky repitió la postura ucraniana de que el poder de veto pertenecía a la antigua Unión Soviética -uno de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial tras la cual nació la ONU- y no a la Rusia del presidente Vladimir Putin.

“Por desgracia, este asiento en el Consejo de Seguridad, que Rusia ocupa ilegalmente mediante manipulaciones entre bastidores tras el colapso de la Unión Soviética, ha sido ocupado por mentirosos cuyo trabajo consiste en encubrir la agresión y el genocidio”, declaró Zelensky.

Protestas de Rusia

En respuesta, Lavrov dijo que el derecho de veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU es un instrumento jurídico “legítimo” que ostentan los cinco miembros permanentes de esta instancia.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, asiste a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, al margen de la 78ª Asamblea General de la ONU, en la sede de la ONU en Nueva York, el 20 de septiembre de 2023. (Fotografía de TIMOTHY A. CLARY / AFP)
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, asiste a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania, al margen de la 78ª Asamblea General de la ONU, en la sede de la ONU en Nueva York, el 20 de septiembre de 2023. (Fotografía de TIMOTHY A. CLARY / AFP) - Créditos: @TIMOTHY A. CLARY

”El recurso del derecho de veto es una herramienta legítima estipulada en la Carta de Naciones Unidas”, dijo el jefe de la diplomacia rusa después de que el presidente ucraniano hablara.

Moscú no rechaza las negociaciones, es el presidente ucraniano quien firmó un decreto para prohibir el diálogo con el presidente (Vladimir) Putin”, agregó.

En su intervención, sin la presencia de Zelensky, Lavrov reiteró la consigna del Kremlin de que cualquier gobierno antirruso en Kiev no es más que un títere de Estados Unidos, sugiriendo que Estados Unidos podría “ordenar” a Zelensky que negocie con Moscú. Además, agregó que Estados Unidos y sus aliados “han interferido en los asuntos ucranianos desde la caída de la URSS para inducir políticas prooccidentales en Kiev”.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov (C), sale tras intervenir durante una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la situación en Ucrania, al margen de la 78ª Asamblea General de la ONU, en la sede de la ONU en Nueva York, el 20 de septiembre de 2023. (Foto de ANGELA WEISS / AFP)
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov (C), sale tras intervenir durante una reunión de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre la situación en Ucrania, al margen de la 78ª Asamblea General de la ONU, en la sede de la ONU en Nueva York, el 20 de septiembre de 2023. (Foto de ANGELA WEISS / AFP) - Créditos: @ANGELA WEISS

También dijo que Occidente era “el culpable del mayor riesgo” de conflicto global.

Lavrov, exembajador ante la ONU conocido por sus comentarios mordaces, llegó a Nueva York a última hora del martes, y los medios de comunicación oficiales dijeron que voló por una ruta tortuosa para evitar el espacio aéreo europeo.

Putin no acudió este año a Nueva York para la Asamblea General de Naciones Unidas, donde los países occidentales tratan de aislarle y se enfrenta a una orden de detención emitida por el Tribunal Penal Internacional.

En busca de apoyo

En su intervención del martes ante la Asamblea General, Zelensky afirmó que las deportaciones de niños ucranianos a Rusia -que desencadenaron la orden de detención contra Putin- son un “genocidio”.

Zelensky advirtió que la guerra afecta a todo el mundo, pues Rusia utiliza los alimentos y la energía como “arma”, como lo demuestra la suspensión del acuerdo respaldado por la ONU que permitía a Ucrania exportar cereales de forma segura a través del Mar Negro.

El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken habla con la embajadora de Estados Unidos ante la ONU Linda Thomas-Greenfield en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU durante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 20 de septiembre de 2023 en Nueva York.   Spencer Platt/Getty Images/AFP (Foto de SPENCER PLATT / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP)

La reunión al margen de la reunión anual de líderes mundiales en la Asamblea General se lleva a cabo durante una contraofensiva ucraniana, que ha sido más lenta de lo que Kiev esperaba. Zelensky quiere más equipo militar occidental y se dirige a Washington para reunirse con el presidente Joe Biden y miembros del Congreso. Según se informa, Rusia se está preparando para una larga guerra.

El Consejo de Seguridad, encargado de garantizar la paz y la seguridad internacionales, ha celebrado más de 50 reuniones sobre Ucrania, y casi siempre son polémicas: muchos intercambios furiosos, pero ninguna acción. Esto se debe al veto de Rusia a toda resolución del Consejo que critique su “operación militar especial”, como el Kremlin llama a la guerra en Ucrania.

Agencias AP y ANSA