Los tenistas argentinos llegarán a Wimbledon sin triunfos durante la gira sobre césped

Sebastián Báez perdió en su debut en el ATP de Eastbourne
Sebastián Báez perdió en su debut en el ATP de Eastbourne - Créditos: @SEBASTIEN BOZON

El césped fue (es), históricamente, la superficie más incómoda e ingrata para los tenistas argentinos. “El pasto es para las vacas” , sentenció Guillermo Vilas un día, molesto por una derrota en Wimbledon, donde debutó en 1970. Aunque muchos le asignaron la autoría de la frase, el Poeta la había tomado de Manolo Santana, campeón en el All England en 1966. Ese día, el español confesó: “Pensar que cuando yo veía todo este verde me decía: ‘Qué buen alimento para las vacas’. Y ahora pienso tan distinto...”.

“No era fácil romper". Guillermo Coria justificó la polémica decisión de no citar a Zeballos para los Juegos Olímpicos de París

Más allá del paso del tiempo y que la superficie actual cambió y no es tan rápida como en otros momentos, el césped sigue siendo un obstáculo para los jugadores de nuestro país. De hecho, el próximo lunes comenzará Wimbledon y los argentinos llegarán sin éxitos en las semanas previas.

Báez cayó en su presentación en Eastbourne ante el serbio Miomir Kecmanovic
Báez cayó en su presentación en Eastbourne ante el serbio Miomir Kecmanovic - Créditos: @SEBASTIEN BOZON

La derrota de Sebastián Báez (18°) en la segunda ronda del ATP 250 de Eastbourne, ante el serbio Miomir Kecmanovic (53°) por 6-3 y 6-2, confirmó que los tenistas argentinos arribarán al All England sin haber triunfado sobre césped en esta temporada. En Eastbourne, una ciudad del condado de Sussex Oriental, en la costa sur de Inglaterra, Báez fue el cuarto preclasificado y salió adelantado en el cuadro principal, por ello debutó directamente en la segunda ronda, pero en apenas una hora y nueve minutos cayó ante el balcánico, que logró 8 aces (2 del bonaerense), logró el 70% de los puntos con el primer saque y le quebró cuatro veces el servicio al argentino.

¿Cómo le había ido a Baéz la semana pasada, en el ATP 500 de Queen’s? Perdió en su debut ante el estadounidense Tommy Paul (finalmente el campeón) por un doble 6-4. Báez debutó en el main draw de Wimbledon en 2022, venciendo al japonés Taro Daniel (cayó en la segunda ronda ante el belga David Goffin); el año pasado cayó en su presentación, ante el chileno Marcelo Barrios Vera.

La despedida de Baéz en Eastbourne

Además de Báez, los otros tres singlistas argentinos más destacados del ranking compitieron en Eastbourne y perdieron en la primera ronda. La caída de mayor impacto fue la de Francisco Cerúndolo, ya que el número 27 del mundo llegaba al césped británico como el campeón defensor. En 2023, el porteño se encumbró como el primer argentino en ganar un torneo sobre césped después de casi tres décadas (28 años, más precisamente; Javier Frana en Nottingham 1995). Pero esta vez, perdió en la primera ronda ante el estadounidense Marcos Girón (46°) por un doble 7-6. Antes de Eastbourne, Cerúndolo tuvo, en Queen’s, una derrota lógica por la jerarquía del rival: el español Carlos Alcaraz se impuso por 6-1 y 7-5.

El próximo será el tercer cuadro principal de Fran Cerúndolo en Wimbledon. Debutó en 2022, perdiendo en cuatro sets ante Rafael Nadal, en la cancha central. Y el año pasado batió al portugués Nuno Borges y se despidió ante el checo Jiri Lehecka. Este año será el 26° preclasificado en el Grand Slam británico, el torneo más prestigioso del circuito.

Cerúndolo, que defendía el título en Eastbourne, esta vez perdió en su debut
Cerúndolo, que defendía el título en Eastbourne, esta vez perdió en su debut - Créditos: @George Tewkesbury

Mariano Navone, que en enero era 125° del mundo y actualmente es 32°, está viviendo experiencias nuevas. El finalista de los ATP de Río de Janeiro y Bucarest (ambos torneos sobre polvo de ladrillo), jugó el cuadro principal de un torneo sobre césped por primera vez hace unos días, en Queen’s y perdió por 6-3 y 6-2 con el británico Jack Draper. Esta semana, en Eastbourne, el jugador de la localidad de 9 de Julio cedió en la primera ronda ante el “perdedor afortunado” local Giles Hussey (359° del ranking) por 6-4 y 6-2. Para Navone, Wimbledon será, apenas su segundo Grand Slam.

Tomás Etcheverry, número 31 del mundo, tampoco logró pisar con firmeza sobre el césped. En el ATP 500 de Queen’s, el platense perdió en su debut ante el británico Billy Harris (139°) en tres sets. Y esta semana, también en Eastbourne, cayó -en un muy buen partido- frente al chino Juncheng Shang (104°) por 7-5, 3-6 y 7-6 (7-4). En Wimbledon, Tommy jugará el cuadro principal por tercera vez: debutó en 2022 y perdió ante el francés Ugo Humbert en cinco sets; el año pasado batió al español Bernabé Zapata Miralles (también en cinco parciales) y perdió en la segunda ronda ante el suizo Stan Wawrinka.

Tomás Etcheverry perdió ante el chino Juncheng Shang en su debut en el ATP de Eastbourne
Tomás Etcheverry perdió ante el chino Juncheng Shang en su debut en el ATP de Eastbourne - Créditos: @GLYN KIRK

Facundo Díaz Acosta (67°), Federico Coria (71°) y Camilo Ugo Carabelli (100°), los otros tenistas argentinos que completan el top 100 del ATP Tour, tomaron caminos diferentes. El zurdo Díaz Acosta, último campeón del ATP de Buenos Aires, que no compite desde fines de abril (Madrid) por una lesión, reaparecerá en el circuito la semana próxima en Wimbledon. Será su primer cuadro principal en el All England.

Coria, como ya es habitual en su calendario durante las semanas previas a Wimbledon, actuó en torneos sobre polvo de ladrillo: llegó a Londres luego de ser semifinalista en el Challenger de Sassuolo, Italia. El hermano de Guillermo Coria disputó tres veces el main draw de Wimbledon (2021, 2022 y 2023) y no registra triunfos.

Facundo Díaz Acosta, el último campeón del ATP de Buenos Aires, reaparecerá la semana próxima en Wimbledon
Facundo Díaz Acosta, el último campeón del ATP de Buenos Aires, reaparecerá la semana próxima en Wimbledon - Créditos: @Gustavo Garello

Ugo Carabelli, asimismo, esta semana se presentó en la clasificación de Wimbledon y se despidió en la primera ronda contra el belga Joris De Loore por 6-2 y 6-4. Llegó a Londres de disputar el Challenger de Poznan, Polonia, sobre polvo de ladrillo (fue finalista).

Entre las mujeres, tampoco Nadia Podoroska (65°) pudo celebrar sobre césped. El domingo pasado, en su primer desafío durante el WTA 500 de Bad Homburg, la rosarina perdió en apenas una hora de juego con la rusa Ekaterina Alexandrova (22°), por 6-3 y 6-0.