Tendencias en la inmobiliaria industrial


La pandemia que envolvió al mundo a partir de 2020 generó grandes cambios en nuestras formas de comprar y vender. Ante el confinamiento, las ventas en línea de las empresas se incrementaron enormemente. Los especialistas anticipan que en el futuro la mayoría de las personas seguirán optando por esta modalidad.

Esto ha forzado un cambio, las cadenas de suministro y los servicios logísticos de entrega tuvieron que evolucionar. Además de la automatización de procesos, derivó en una alta demanda de espacios para almacenar y distribuir mercancías.

La ubicación de México, cerca de Estados Unidos y Canadá, hace que muchas empresas extranjeras apuesten por el nearshoring para establecer aquí sus operaciones.

Es importante resaltar que el mercado de bienes y raíces industrial mexicano cerró 2021 con un excelente desempeño, estiman especialistas de American Industries. Esta demanda industrial nacional fue generada por el sector manufacturero en ciudades del norte como Ciudad Juárez y Monterrey, y en los estados del Bajío. En tanto, el segmento logístico ha sido pieza clave en la Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro.

En Ciudad Juárez, afirman los especialistas, el crecimiento en la demanda de espacios industriales es generado por el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La cercanía con estos países hace que las empresas manufactureras busquen establecerse en México para gozar de los beneficios que este les brinda. Así llegaron empresas de diferentes ramos industriales como automotriz, aeroespacial y médico.

empresas
Los desarrolladores industriales buscan la forma de contar con edificios que puedan ofrecer una mayor flexibilidad. (Foto: especial)

LA DEMANDA DE LAS EMPRESAS

Pero, ¿qué tipo de inmobiliario industrial buscan últimamente las empresas extranjeras en México? Según especialistas de American Industries, el crecimiento de ciertos sectores hace que muchas empresas opten por los edificios especulativos más que por los hechos a la medida. Los edificios especulativos generalmente cubren la mayoría de las necesidades de los usuarios, aunque muchas veces no son lo que ellos necesitan exactamente. Así es como desarrolladores industriales buscan la forma de contar con edificios que puedan ofrecer una mayor flexibilidad, que sean lo más estándar posible para que puedan funcionar tanto para uso logístico como para manufactura.

Aun cuando los edificios especulativos son los más demandados actualmente, los hechos a la medida (BTS) siguen siendo una opción importante para las empresas. Especialmente cuando se trata de aquellas con un fuerte capital y que planean ocuparlos un largo periodo. También si buscan cubrir especificaciones muy particulares para sus procesos de producción.

El área de bienes raíces industriales (Real Estate) de American Industries, se afirma, está abierta ante cualquier necesidad del cliente sea nacional o extranjero. Por ello le apuesta tanto a tener edificios especulativos como opciones de edificios hechos a la medida. N

—∞—

Más información en este enlace.