Tecnología española para gestionar y conservar la selva amazónica y la sabana brasileña

Vigo (España), 10 abr (EFE).- La misión Perceive, en la que colaboran la Universidad de Vigo (España) y la Universidad de Brasilia, junto a la empresa Alén Space, recopilará datos ambientales, incluidas temperatura, humedad y biodiversidad, de la selva amazónica y la sabana brasileña el Cerrado.

El investigador Fernando Aguado, del grupo de tecnologías aeroespaciales de la UVigo, explicó en un comunicado que el sistema ofrecerá a Brasil la "autonomía estratégica en la recopilación y almacenamiento de datos" y reducirá su dependencia actual de terceros.

El proyecto incluye el desarrollo de una plataforma satelital -tipo FlatSat- impulsada por el investigador Renato Borges de la Universidad de Brasília, que integra componentes de Alén Space.

Esa plataforma permitirá recopilar datos ambientales mediante un sistema de internet de las cosas para monitorización ambiental con el fin de recopilar datos de la selva amazónica y el Cerrado.

PUBLICIDAD

Actualmente, los investigadores perfilan la definición de requisitos, el análisis de la misión y el concepto de operaciones y el presupuesto para los distintos subsistemas.

El proyecto también se integrará en el sistema brasileño Perception de proceso de datos ambientales y coordinación de intervenciones rápidas, además de generar bases de datos para la gestión pública e investigaciones científicas, indica Borges.

OItro investigador de la UVigo, Manuel Diz, destaca que la futura misión del satélite Perceive, en fase de revisión preliminar de diseño, será determinante para ampliar las capacidades de monitorización y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

La colaboración previa entre la UVigo y Renato Borges en proyectos como HumSat-D, Serpens y AlfaCrux ha sido fundamental para consolidar estos avances, apunta la nota.

En esa colaboración, Borges y el investigador Roger Birkeland, responsable del programa espacial de la Universidad Noreuga de Ciencia y Tecnología (NTNU) participaron en un seminario organizado en Vigo donde compartieron experiencias sobre el desarrollo de pequeños satélites.

(c) Agencia EFE